La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aclaró nuevamente los señalamientos de Marlon Ochoa sobre lo que señala como «un nuevo fraude electoral», el cual manifiesta se está fraguando por el «bipartidismo», algo que la titular del órgano electoral puntualizó es completamente falso y un intento más de crear caos previo al proceso democrático.
“Ellos insisten y se que hay un mandato de su partido impulsado a través de los días, con marchas frente al CNE, amenazas vertidas desde sus sedes, amenazas o represalias judiciales por hacer nuestro trabajo por no seguir sus instrucciones», explicó.
En su intervención en exclusiva para HCH Meridiano, López explicó que «tenemos varios organismos electorales: el CNE y la Junta Receptora de Votos (JRV), la cual cuenta votos, el CNE cuenta resultados de las actas».
La funcionaria siguió aclarando que producto de que son dos organismos diferentes «son atribuciones distintas, lo que ocurre es que se ha puesto el TREP que ni tiene validez legal, ese sirve para que el día de las elecciones tengamos unos resultados, ni siquiera cubre todo”.
López siguió detallando que «tenemos un manual como funcionarios y es la Constitución y la Ley Electoral, ese manual está a la vista de todos, elaborado por el Congreso Nacional y promulgado en su momento y publicado en La Gaceta, la ley tiene una neutralidad que dice, indistintamente quienes participan. Se aplica la ley para todos, desde antes de llegar al CNE observe falencias sobre el articulo 283 que dice que el CNE va a verificar, va a analizar y sumar las actas, básicamente eso dice, el CNE, y que pueden convocar a los partidos a que participen”.
“Los pliegos del TREP dice que será público, auditable y con los partidos presentes, así como las maquinas nos ayudan a nosotros a facilitar la vida, así puede entorpecerla y lo correcto en tema de procesos es hacer un chequeo cruzado para verificar lo que hacen y ellos verifiquen lo que hacemos, cuidar su voto comienza cuando lo emitan, el primero que verifica su voto es el elector porque sabe que está depositando, a diferencia del voto electrónico”, detalló.
“Nosotros proponemos un estándar internacional que es que se verifique lo que hizo la maquina”, agregó.
Además, la titular del CNE se refirió a las elecciones del 2021, donde explicó que, producto de no contar con estos procedimientos, mucha de la data de los importantes comicios que dieron como ganador a Libre, se perdieron, esto por no contar con respaldos como los propuestos por ella y la consejera Ana Paola Hall.
“De la elección 2021 no están los datos para revisar, no tenemos rastros de verificar y eso rompe reglas de transparencia y eso debe permanecer y nos debe decir quien hizo que y cuando, debe haber trazabilidad, a nivel internacional se hacen 2-3 transcripciones y aquí en Honduras solo se mira lo que cambió el encargado de la JRV».
«Lamento que se pretenda crear una estela de un fraude; no se hacerlos, ni me presto para eso, es bastante costoso emocionalmente estar sosteniendo esto, es más fácil decir que si, y si es costoso, es porqué lucho por la transparencia de mi país», subrayó.
López cerró argumentando que «si ellos (Libre) ganan, ellos mismos tendrán protegidos sus resultados, ¿por qué se oponen a que verifiquemos los resultados durante el proceso?, si alguien se proclama ganador sin esperar el 100% de los resultados se hace un caos social y ahora quieren crearlo desde antes de las elecciones».
«Hay una ley que nos avala y estándares internacionales, todo será publico y verificable, no insistamos en confundir y dejemos de amenazas y presionar», finalizó.