A diez años de la creación del Sistema Nacional de Protección en Honduras, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) advierte que persisten serios desafíos para garantizar la seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Cabe mencionar que, aunque la ley representó un avance importante, el contexto actual sigue siendo preocupante por la falta de recursos, debilidades institucionales y ataques constantes contra quienes ejercen esta labor.
Según la OACNUDH, el miedo y la necesidad de vivir bajo medidas de protección se han vuelto parte de la rutina para muchas personas defensoras, donde, además, la organización subraya que el Estado debe garantizar un entorno seguro donde se pueda trabajar sin temor a represalias, y que el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección debe ser una prioridad para los tres poderes del Estado, no solo como una respuesta, sino como una política clara de prevención y respaldo.
Finalmente, se hizo un llamado a adoptar una política de Estado integral que no solo mejore los mecanismos de protección existentes, sino que también enfrente las causas estructurales que generan riesgo.
