- Publicidad -
jueves, 22 mayo 2025
33 C
Tegucigalpa
InicioELECCIÓN DEL NUEVO PAPACuál fue el Cónclave más largo en el Vaticano para elegir a...

Cuál fue el Cónclave más largo en el Vaticano para elegir a un Papa; hubo cardenales muertos y terminaron encerrados

La historia de los Papas a lo largo de los siglos nos ha dejado un capítulo insólito que dio lugar a la sede vacante de la Iglesia Católica más prolongada de su existencia.

Este 7 de mayo se vive un momento histórico que atrae al público de todo el mundo. El Cónclave escogerá al próximo Papa y la trascendencia de esta decisión tendrá una repercusión geopolítica sin precedentes. Especialmente en un panorama global marcado por la polarización. Serán 133 cardenales los que tengan la responsabilidad de elegir al pontífice número 267. Mientras las quinielas por los papables continúan de forma paralela. Este evento está marcado por el protocolo y sujeto a secreto absoluto bajo pena de excomunión para el que rompa ese silencio. Será a partir de las 16:30 horas cuando se procederá a la primera votación, y se espera que el proceso se prolongue dos o tres jornadas.

El anterior cónclave, el de 2013, donde salió elegido Francisco, duró dos días, al igual que el de su predecesor, Benedicto XVI, pero lo cierto es que no hay un tiempo fijo marcado. Sin embargo, la polémica historia de los Papas a lo largo de los siglos nos ha dejado capítulos insólitos de un Cónclave que parecía eterno. Fue el caso del celebrado en 1268 que se alargó 1.006 días, 33 meses. Fue la ‘sede vacante’ de la Iglesia Católica más prolongada que se ha visto.

El más largo del siglo XX

El cónclave más largo de los últimos 150 años fue el que eligió al Papa Pío XI en 1922. Fueron necesarias 14 votaciones y cinco días. Entraron 53 cardenales divididos en dos facciones irreconciliables. Cuando vieron que la elección estaba atascada, buscaron una solución de compromiso con el arzobispo de Milán, Achille Ratti.

La interminable elección de Gregorio X

La falta de acuerdo entre los cardenales y las presiones externas alargaron el Cónclave el tiempo récord de casi tres años. En el ínterin fallecieron tres cardenales electores. Todo comenzó tras el fallecimiento en noviembre de 1268 del Papa Clemente IV en la ciudad italiana de Viterbo. Lo normal para la época era que los cardenales se dieran cita para votar en el mismo lugar de la muerte del Sumo Pontífice.

Desde el 29 de noviembre de 1268, los 19 cardenales se reunían una vez al día para votar en la catedral de Viterbo sin que ninguna de las dos facciones cediera. Un año después de empezar las deliberaciones, los cardenales se reunían para votar cada vez con menos regularidad y el proceso estaba parado.

Mantener a los cardenales y a su séquito estaba arruinando a la ciudad. Hubo que subir los impuestos y la población amenazaba con un levantamiento. Hartos de la situación, ordenaron que los 19 cardenales fueran encerrados bajo llave en el Palacio Papal de Viterbo. Ahí nació la palabra ‘cónclave’ (cum clave, con llave). También se decidió simplificar el menú de sus eminencias, para que el coste no fuera tan oneroso para las arcas de la ciudad.

Sin techo y a pan y agua

Pero los cardenales no se dieron por aludidos y el bloqueo continuó, así que en verano de 1270 la ciudad decidió dar un paso más. Se quitó el techo de los dormitorios y de la sala de deliberaciones del palacio “para que el Espíritu Santo os ilumine” y redujeron la dieta de los electores a pan y agua. Por esas fechas, el cardenal de Ostia renunció a su derecho a voto y abandonó Viterbo muy enfermo. Quedaban 18 electores. Las malas condiciones afectaron a la salud de más cardenales. Stefan Vancza, primer cardenal húngaro de la historia, y Giordano dei Conti, vicecanciller papal, enfermaron y fallecieron. Quedaban 16.

El 1 de septiembre de 1271 propusieron un nombre tan sorprendente como lo había sido todo el proceso: Teobaldo Bisconti, que no era cardenal ni estaba en el cónclave. De hecho, estaba en Tierra Santa, en Acre, combatiendo en la Novena Cruzada. El 27 de marzo de 1272 fue coronado Papa en la Basílica de San Pedro como Gregorio X.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp