La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó a principios de esta semana que un objeto proveniente del espacio impactaría contra la Tierra en los próximos días.
Así lo detectaron gracias a sucesivas observaciones conjuntas y determinaron que podría tratarse de un satélite soviético lanzado en la década del 70. El anuncio generó incertidumbre a nivel global, ya que no se especificó en qué lugar caería el bólido artificial.
La superficie terrestre no está exenta de recibir el impacto de material espacial, sea natural o no. Todos los días, miles de pequeños meteoritos ingresan a la atmósfera y se desintegran por completo; por eso, durante la noche, suelen interpretarse como “estrellas fugaces”.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó a principios de esta semana que un objeto proveniente del espacio impactaría contra la Tierra en los próximos días.
Así lo detectaron gracias a sucesivas observaciones y determinaron que podría tratarse de un satélite soviético lanzado en la década del 70. El anuncio generó incertidumbre a nivel global, ya que no se especificó en qué lugar caería el bólido artificial.
La superficie terrestre no está exenta de recibir el impacto de material espacial, sea natural o no. Todos los días, miles de pequeños meteoritos ingresan a la atmósfera y se desintegran por completo; por eso, durante la noche, suelen interpretarse como “estrellas fugaces”.
Alerta en el espacio
Cuando un módulo queda obsoleto, en la mayoría de los casos regresa a la Tierra. Esto es lo que sucede con Cosmos 482, una sonda soviética lanzada el 31 de marzo de 1972 con el objetivo de estudiar Venus.
La nave lleva 53 años orbitando nuestro planeta y se espera que entre en contacto con la atmósfera en los próximos días. Lo inquietante, alertaron desde la SAC en un comunicado publicado en Facebook, “es que pudiera alcanzar la superficie sin desintegrarse totalmente”.
Cosmos 482 fue desarrollado en plena carrera espacial con los Estados Unidos. Sin embargo, el proyecto de la URSS quedó trunco cuando uno de sus propulsores falló y se apagó repentinamente. Por eso lleva más de medio siglo dando vueltas alrededor del globo, atrapado en la órbita.