Por Bivian Montoya.
El Distrito Central encabeza la lista de los 25 municipios con el número más alto de homicidios en lo que va del 2025 en Honduras, superando incluso a San Pedro Sula, ciudad que por años se consideró más violenta, según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea.
De acuerdo con la información que se basa del 1 de enero al 1 de abril del presente año, de los 298 municipios que tiene el país cinco estrellas, 25 han reportado una mayor cantidad de asesinatos, principalmente, en el Distrito Central (Francisco Morazán), el que hasta la fecha antes mencionada reportó 59.
En segundo lugar, está San Pedro Sula (Cortés) con 42; y de forma descendente le sigue Catacamas (Olancho) con 18; Yoro (Yoro) con 16; La Ceiba (Atlántida) con 16; Tocoa (Colón) con 13; Comayagua (Comayagua) con 12; Olanchito (Yoro) con 11; Trujillo (Colón) con 10; Choluteca (Choluteca) con 10; El Progreso (Yoro) con 10 y Juticalpa (Olancho) con 10.
Seguidamente, están: Choloma (Cortés) con 8 homicidios; El Negrito (Yoro) con 7; Siguatepeque (Comayagua) con 7; Macuelizo (Santa Bárbara) con 7; Danlí (El Paraíso) con 7 y Nueva Arcadia (Copán) con 6.
Asimismo, Guata (Olancho) con 6; Gracias (Lempira) con 6; Jutiapa (Atlántida) con 6; San Miguelito (Intibucá) con 6; Teupasenti (El Paraíso) con 5; Morazán (Yoro) con 5 y Dulce Nombre de Culmí (Olancho) también con 5.

Ránking de las 50 ciudades más violentas del mundo
En febrero de 2025, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, reveló que el Distrito Central y San Pedro Sula, salieron del ránking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024.
«En 2024 salieron del ranking San Pedro Sula y el Distrito Central, de Honduras, que durante años figuraron en los primeros lugares de violencia», señaló el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.