El concejal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, brindó este martes una conferencia de prensa, esto con el fin de informar interioridades de órgano electoral luego de la gran polémica ocurrida en el tema logístico de los comicios primarios el pasado domingo.
“Invite a ambas concejales a acompañarme a esta conferencia porque se y entiendo que como autoridades nos debemos al pueblo hondureño y debemos aclarar todas las dudas sobre lo ocurrido el domingo. Quiero decir que la presidencia del CNE deviene en la obligación de dar información objetiva del proceso y tiene la doble responsabilidad de no caer ni alimentar especulaciones sobre los resultados, es evidente que la presidencia ha incumplido esa obligación y en su lugar, tal como evidencian los mensajes enviados por la consejera presidenta a un periodista a las cinco de la mañana, mensajes hechos públicos, donde en lugar de dar certeza sobre los resultados en la gran mayoría del país, fomenta incertidumbre sobre los mismos”, aseveró.
“Estos problemas son condenables, debemos exigir que se investigue penal y administrativamente lo ocurrido el domingo, he exigido adicionalmente que iniciemos una investigación técnica en el CNE sobre lo ocurrido, pero lo que no podemos hacer es fomentar especulaciones sin investigaciones sobre lo que paso. El contrato de transporte suscrito entre el CNE e ingeniería y logística por 64 millones deviene de las responsabilidades del proyecto de transporte coordinado por el CNE, no por las Fuerzas Armadas, es importante explicar objetivamente cual es el rol de las FF. AA en su custodia, traslado y vigilancia”, dijo.
“Las FF. AA, no cargan maletas así ha sido en todos los procesos, su responsabilidad es custodiarlas, la pregunta es, por qué sucedió en ese 1,4 Juntas Receptoras de Votos que el material llegó tarde, eso debe investigarse y pedimos la investigación, me opongo a que nos prestemos a seguir alimentando especulaciones, como consejero propuesto por Libre quiero aclarar que no es al partido Libre que le conviene botar este proceso, a quien le conviene y porqué desde el propio domingo se ha iniciado la especulación del por qué de la demora del material y a partir de ayer y hoy, se ha continuado o iniciado un proceso de especulación sobre los resultados, a quien le conviene que se suspenda el proceso o que se cancelen estas elecciones que en un 98.6% se desarrollaron de forma normal”, manifestó Ochoa.
El representante del CNE siguió analizando y reveló que “los resultados que preliminarmente el CNE ha divulgado han sido aceptados por los precandidatos presidenciales y por la ciudadanía, a pesar de eso por el 1.4% de juntas que abrieron tarde, se pretende cuestionar todo el proceso de votación, como consejero estoy en la obligación de salvaguardar la integridad no solo mía, si no del pleno, para salvaguardar la transparencia del proceso, logramos dar resultados preliminares que son transparentes, hoy a las 5 de la mañana la consejera presidenta envió un mensaje a este periodista para cuestionar los resultados y la pregunta es por qué, a quien le conviene que se bote la integridad del proceso, de aquí en adelante nos toca cuidar la siguiente etapa, la cual consiste en dos elementos, el de recepción del material electoral y vamos a continuar la divulgación de resultados, esperamos finalizar este proceso en los próximos cuatro días y luego iniciaremos el proceso de recuentos y verificaciones especiales”.
“Denunciaremos a cualquier funcionario que se presente para cometer fraude en el proceso de escrutinios especiales, nada al margen de la ley, todo conforme a ley, defendemos la voluntad popular y seguiremos cumpliendo esta tarea confiada en nosotros por el pueblo, si la consejera presidenta se suma a la especulación, sepan que continuaremos dando la cara para defender estos resultados que presentamos ante el pueblo como resultados preliminares”, argumentó.