- Publicidad -
lunes, 17 junio 2024
21.9 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESLos presidentes de Panamá y Costa Rica se reunieron para abordar el...

Los presidentes de Panamá y Costa Rica se reunieron para abordar el alto flujo de migrantes

En una reunión entre los presidentes de Costa Rica y Panamá este viernes 6 de octubre, los mandatarios abordaron el creciente flujo migratorio en la región. En lo que va de 2023, más de 415.000 personas han cruzado a Panamá, batiendo un récord por tercer año consecutivo. Los desafíos a los que se enfrentan los migrantes, la inseguridad y los daños al medio ambiente han estado en el centro de una reunión sin precedentes sobre la crisis migratoria.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves, hicieron un llamado urgente a los países de origen, tránsito y destino, así como a las naciones involucradas y organismos internacionales para abordar la migración de “manera pragmática”.  

Las declaraciones enfatizaron la necesidad de intervenir de inmediato para manejar los flujos migratorios de manera ordenada y segura para los migrantes y las comunidades receptoras.

Ambos mandatarios instaron a una reunión de jefes de Estado de la región el 22 de octubre, impulsada por México, con la participación de todos los países relevantes. El objetivo es “lograr resultados efectivos a corto y largo plazo”.

Los presidentes también invitaron a sus homólogos a visitar la región de Darién para comprender la gravedad de la crisis humanitaria. Ambos líderes compartieron historias impactantes sobre los peligros de cruzar la selva del Darién.

Durante su recorrido, los mandatarios sobrevolaron áreas como Río Tres Bocas, Canaán Membrillo y Bajo Chiquito, comunidades utilizadas por migrantes en su ruta a través de la selva del Darién. También inspeccionaron la Estación de Recepción Migratoria de Lajas Blancas para comprender mejor el movimiento migratorio en la región.

La inseguridad económica, la agitación política, la violencia y el cambio climático están impulsando a un número récord de migrantes a abandonar sus países de origen, según expertos de la ONU. Al mismo tiempo, el levantamiento de restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia de Covid-19 ha incentivado la migración. 

La mayoría de los migrantes se dirigen en última instancia a la frontera sur de Estados Unidos, donde esperan que el Gobierno de Joe Biden les conceda asilo. Pero muchos de quienes vienen del Caribe y Sudamérica tienen que cruzar primero el tapón del Darién, la única interrupción en la Carretera Panamericana que se extiende ininterrumpidamente desde Alaska hasta el extremo sur de Argentina.



© 2024 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp