Alrededor de 338,670 hondureños estaban fuera del país en 2024, ya sea como refugiados o solicitantes de asilo, un aumento del 12 por ciento en comparación con el 2023, según la representante de ACNUR en Honduras, Kathryn Lo.
Esta cifra es más de 12 veces mayor que en 2015, cuando solo se registraban 26,299 personas en esta situación.
De este total, 100,969 hondureños han sido reconocidos como refugiados, mientras que 237,701 aún están en proceso de solicitud de asilo.
Los destinos más comunes para los hondureños son Estados Unidos (53%) y México (42%). También hay una pequeña proporción que se ha dirigido a España (3%) y otros países como Guatemala y Reino Unido (1% cada uno), según los datos de ACNUR.
Las principales causas de este desplazamiento continúan siendo la violencia generalizada, la extorsión, el reclutamiento forzado por grupos criminales y el control territorial del crimen organizado.
A nivel nacional, también ha aumentado el número de solicitudes de asilo dentro de Honduras. Entre enero y mayo de 2025 se registraron 224 nuevos solicitantes, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior.