Estados Unidos y China han anunciado este lunes que han llegado a un acuerdo para reducir de forma temporal los aranceles a las importaciones que se habían anunciado previamente. La escalada en la guerra comercial entre ambos países estaba teniendo un impacto enorme en la economía, pero ahora ambas firman una tregua que puede ser el principio de un nuevo equilibrio comercial.
En un anuncio conjunto, ambos países han indicado que reducen sus aranceles durante los próximos 90 días, lo que permitirá continuar las negociaciones iniciadas este fin de semana. Como indican en The New York Times, Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China pasará a aplicar unos aranceles del 10% a las importaciones de EEUU, cuando esa cifra era del 125% antes de esta tregua.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, indicaba en la conferencia de prensa en Ginebra que ambos países han concluido que «tenemos un interés compartido. El consenso por parte de ambas delegaciones es que ninguna de las partes quería un desacoplamiento [comercial]».

China vuelve a exportar tierras raras. Otra de las decisiones de este acuerdo es que China suspenderá las restricciones a las exportaciones de tierras raras. Dicha medida había sido tomada como represalia ante los anuncios de los aranceles por parte de EEUU, pero ahora el país norteamericano volverá a tener acceso a esos materiales críticos para industrias como la automovilística, la aeroespacial o la de semiconductores.
“Ambas partes mostraron un gran respeto”, declaró Bessent a la prensa. Calificó las conversaciones como “productivas” y “sólidas”, al tiempo que destacó el carácter técnico y directo del encuentro, que tuvo lugar en la residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas.

Como parte del acuerdo, se establecerá un mecanismo permanente de diálogo bilateral, que permitirá reuniones regulares y de emergencia sobre comercio y relaciones económicas. El instrumento estará liderado por Bessent, Jamieson Greer —representante comercial de EEUU— y sus homólogos chinos, y podrá reunirse tanto en China, como en Estados Unidos o en territorio neutral.
En su comunicado, el Ministerio de Comercio de China celebró el “progreso sustancial” alcanzado.
“Este movimiento está en el interés de ambos países y del mundo entero”, señaló el texto, agregando que espera que Washington “siga trabajando con China para corregir la práctica errónea de aumentos unilaterales de aranceles”.