Las muertes violentas le están arrebatando los sueños y metas a muchas niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en Honduras, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN).
El registro de la muerte de los fallecidos es del 1 de enero al 28 de febrero de 2025, y hasta esa fecha, ya son 100 víctimas que dejaron luto en sus hogares y que quizás no le dieron el último adiós a sus familiares.
La cifra anterior, revela que, en promedio, son 50 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que mueren de forma violenta en Honduras cada mes.
Cabe mencionar que estos datos fueron recopilados gracias al monitoreo de medios de comunicación sobre muertes violentas de los menores de edad, entre las fechas ya mencionadas.
Entre los muertos, el 83 por ciento eran jóvenes de entre 18 y 30 años y el 17 por ciento, niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años. Además, el 76 por ciento de los fallecidos eran hombres y el 24 por ciento mujeres.

No obstante, en comparación con las muertes violentas en los primeros meses del 2024, se observa una disminución del 13 por ciento (15 muertes menos), ya que el año pasado hubo 115.

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH)en lo que va del 2025 ya se registran 35 muertes a causa de los 10 homicidios múltiples en diferentes partes del país.
