El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, ha alertado sobre un grave riesgo ambiental derivado de la huelga indefinida decretada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys).
Tras retirarse del diálogo, el sindicato se declaró en huelga y paró la producción de la Cervecería Hondureña desde el sábado 7 de diciembre, medida que algunos sectores empresariales consideran tiene vicios de ilegalidad y puede desembocar en la pérdida masiva de empleos y de ingresos para más de 85,000 familias cuyos negocios dependen de la venta de bebidas.
Qubain alertó que hay 18 silos con producto orgánico en fermentación que tendrá que botarse si el sindicato no reanuda de inmediato las operaciones.
“Lo más fuerte que tenemos sobre ese asunto es que tenemos 18 silos de cantidades exageradamente fuertes de cerveza, que está en la etapa de preparación, está en la etapa de fermentación. Eso significa que si no hay una solución y no vuelve la planta a producir, esa cantidad de valor económico bastante alto lo tienen que botar y no hay donde botarlo”.
De acuerdo al dirigente empresarial, el costo de ese producto en proceso de fermentación es de 200 millones lempiras, pero aún más preocupante es que “habría una contaminación ambiental exageradamente grave y como hay fermentación, eso significa que hay producción de CO2 y como no hay producción de cerveza, entonces ese CO2 de los 18 silos que están en fermentación lo tienen que liberar al aire libre y esto va a traer una contaminación ambiental bastante importante para las zonas de San Pedro Sula”.
“Lastimosamente si no se arregla eso de manera inmediata, yo ofrecí a los sindicatos que en diciembre y Navidad pongan a producir los 18 silos y que vuelvan a la huelga después de ello, con eso evitamos una catástrofe natural, ambiental y evitamos también que sufra la familia hondureña en el mes de diciembre”.