Trump sugiere cambiar las reglas de votación en el Senado para terminar con el cierre del gobierno sin tener que negociar
El presidente Donald Trump inició el domingo nuevamente acusando a los demócratas de ser los responsables del cierre parcial del gobierno federal, pero además sugirió que para acabar con esta situación los republicanos deberían hacer uso de la conocida 'opción nuclear', que modifica las reglas del Senado.
"Es magnífico ver cómo los republicanos luchan duro por nuestras Fuerzas Armadas y nuestra Seguridad en la frontera. Los demócratas solo quieren que los inmigrantes ilegales lleguen a nuestro país sin ser chequeados. Si el bloqueo continúa, los republicanos deberían ir por el 51% (la Opción Nuclear) y votar un presupuesto verdadero y de largo plazo", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Great to see how hard Republicans are fighting for our Military and Safety at the Border. The Dems just want illegal immigrants to pour into our nation unchecked. If stalemate continues, Republicans should go to 51% (Nuclear Option) and vote on real, long term budget, no C.R.’s!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 21, 2018
Para que el Senado apruebe un acuerdo financiero se requieren 60 votos, por lo que el apoyo de al menos un grupo de demócratas es necesario. Sin embargo, la opción que sugiere Trump, que alteraría las normas de la Cámara Alta, fijaría el límite necesario en solo 51, el número de escaños que precisamente tiene su partido en dicha cámara. Esta es la segunda vez que el mandatario se inclina por este controversial método. La primera fue cuando su nominado para la Corte Suprema, Neil Gorsush, no contaba con el apoyo necesario para ser aprobado.
El líder de la mayoría, Mitch McConnell no se ha mostrado favorable a esta maniobra, que haría con total seguridad explotar cualquier tipo de negociación con la oposición y polarizaría aún más las relaciones en el Congreso.
Este nuevo movimiento del presidente viene luego de horas de acusaciones mutuas entre los dos partidos desde que el viernes no consiguieron alcanzar un acuerdo para dar los fondos necesarios al gobierno.
Los demócratas ofrecieron el muro, pero no hubo acuerdo
En todo caso, el mismo McConnell advirtió a los demócratas este domingo que "este cierre de gobierno será mucho peor mañana (lunes)", en una clara maniobra para intentar llegar a un acuerdo antes de que comience una nueva semana de trabajo para los funcionarios federales. "Hoy sería un buen día para acabar con esto", sostuvo desde el Senado. Además, reprochó a la oposición que su demanda para proteger a los soñadores no es una cuestión de urgencia, ya que DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), el programa que los ampara, aún no ha expirado.
"Todas las otras cosas son una emergencia. El único problema que no es de emergencia que nuestros amigos del otro lado están tratando de calzar en esta discusión no alcanza ese estado de emergencia hasta marzo", dijo el líder de la mayoría.
Charles Schumer, líder de la minoría, le respondió inmediatamente desde el mismo estrado de la Cámara Baja, al sostener que la responsabilidad de esta situación recae sobre Trump y que la solución está en aceptar el plan migratorio que ellos dos discutieron el viernes, horas antes del cierre. En esas conversaciones, los demócratas decidieron ceder e incluir financiación para el muro con México, la polémica promesa del mandatario y una de las condiciones que él había puesto para proteger a los dreamers.
"Debido a que el presidente prometió el muro en la campaña electoral y a pesar de que dijo que sería pagado por México, en aras de un compromiso, por el bien de unirse, se lo ofrecí", dijo Schumer. "A pesar de lo que algunas personas dicen en la televisión, y tengan en cuenta que estas personas no están en la sala durante la discusión, eso es exactamente lo que sucedió. El presidente eligió una cifra (de dinero) para un muro. Lo acepté", subrayó el demócrata.
McConnel quiere que los senadores vuelvan a votar sobre el presupuesto este lunes a la 1:00 am.
Siguen las negociaciones
Este domingo, segundo día de parálisis gubernamental, republicanos y demócratas siguen trabajando en una nueva propuesta que brinde al gobierno la financiación necesaria para reabrir, si bien aún no está claro cómo podría afectar al proceso la velada amenaza del presidente de este domingo.
Las propuestas, no confirmadas, podrían incluir fondos para estados afectados por tormentas, la reautorización de dinero para el seguro de salud para niños de bajos recursos (Children’s Health Insurance Program) y una negociación bipartita sobre política migratoria, que incluye DACA. Tal programa termina en marzo y los demócratas quieren extenderlo, según adelantó el diario The Washington Pos t.
Ese seguro de salud y DACA son dos de los temas que impiden el avance. Los republicanos se han opuesto a negociar temas migratorios desde el inicio.
McConnell se comprometió a tener un nuevo plan de gastos para el lunes por la mañana, o antes, que mantendría abierto el gobierno hasta el 8 de febrero, pero no contendría una solución para los dreamers.
La tarde del sábado Marc Short, encargado de asuntos legislativos de la Casa Blanca, y Mick Mulvaney director de de la Oficina de Gestión y Presupuesto, dijeron en conferencia de prensa que el presidente y los líderes de la bancada republicana plantearon que no podrían en negociación DACA mientras el gobierno mantenga su cierre parcial.
"Continuamos ansiosos por llegar a un acuerdo sobre DACA, y esperamos reanudar esas negociaciones tan pronto como los senadores demócratas vuelvan a abrir el gobierno", dijo Short.
Miembros de la Cámara de Representantes y del Senado volvieron a reunirse en el Capitolio el sábado para tratar de encontrar una solución que permita resolver el impasse.
"Hubo varios compromisos en discusión", dijo en la tarde del sábado Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata del Senado, según BuzzFeed News.
"Siempre estoy dispuesto a escuchar compromisos sobre cómo solucionar esto, pero en este punto sentimos que hay fuerte divergencia sobre estos asuntos", dijo el senador que señaló que los demócratas "creemos que los estadounidenses están de nuestro lado".
Durante sus declaraciones del sábado, Schumer confirmó que en las negociaciones que mantuvo el viernes con la Casa Blanca, en un gesto de acercamiento, le ofreció finaciación para el muro en la frontera sur con México a cambio de un acuerdo sobre DACA, como reveló el diario The New York Times. Sin embargo, el consenso se rompió más tarde en el día puesto que el presidente y su jefe de personal exigieron más concesiones en materia de inmigración.
Sin acuerdos y sin planes concretos por ahora, miembros del Congreso como el demócrata Jamie Raskin han considerado la situación de "absurda".
En medio del intercambio, Trump continuó durante la jornada con sus ataques desde Twitter. Dijo que al rechazar las propuestas republicanas, los demócratas ponían por delante de las necesidades de las Fuerzas Armadas "su deseo de tener inmigrantes ilegales sin supervisión".
Democrats are holding our Military hostage over their desire to have unchecked illegal immigration. Can’t let that happen!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 20, 2018
El cierre parcial del gobierno sucedió el viernes a media noche, luego de que el Senado pasó una propuesta presupuestaria que no obtuvo los 60 votos necesarios para salir adelante. Esos fondos tenía como fin mantener en funcionamiento al gobierno hasta el 16 de febrero.
El proyecto de ley incluía una reautorización de gasto por seis años para el programa de salud infantil CHIP presumiblemente para atraer el voto demócrata, pero no cedieron a su exigencia de incluir una solución para los dreamers - después de que Trump anunciara el fin del programa para marzo de este año-, algo a lo que los republicanos se opusieron.
Por esto, hasta próximo aviso, el gobierno seguirá parcialmente cerrado.