La Comisión Europea (CE) advirtió este martes de que frenar el proceso de adhesión de un país a la Unión Europea (UE) «sin razones objetivas» hace que todo el procedimiento de ampliación de esta «pierda su credibilidad», en un contexto en el que Hungría se opone a que Ucrania avance en su ingreso al club comunitario
En ese sentido, confió en que sea posible abrir «muy pronto» la negociación con Kiev sobre los aspectos fundamentales de la integración en la UE, también conocido como el primer capítulo de las conversaciones.
El rechazo de Hungría
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró el jueves pasado a su llegada a la cumbre europea celebrada en Bruselas que un 95 % de los húngaros que participaron en una reciente ‘votación consultiva’ rechazan la integración de Ucrania en la UE.
Orbán aseguró que con el resultado de la consulta, en la que unas 2 millones de personas (de 9,6 millones de habitantes) respondieron a una serie de preguntas, podría defender en la cumbre la postura crítica de Hungría frente a Ucrania.
El portavoz de la CE hoy aseguró que el Gobierno húngaro convocó y organizó «esta consulta no vinculante».
«Las consultas nacionales son una cuestión para las autoridades nacionales, así que ahora corresponde a Hungría y al Gobierno húngaro explicar cómo les gustaría seguir adelante», expuso Mercier.
Ucrania ha cumplido con los criterios
En cualquier caso, subrayó que Ucrania está realizando reformas «en las circunstancias más difíciles que uno puede imaginar» y que la Comisión Europea ha evaluado que Kiev ha cumplido con los criterios para abrir la negociación del primer capítulo de la adhesión.
Moldavia
Sobre la posibilidad de separar los procesos de integración de Ucrania y Moldavia, de modo que no avancen al mismo ritmo ambos países, el portavoz dijo que es una decisión que corresponde tomar a los Estados miembros de la UE.
De todas formas, destacó que el Ejecutivo comunitario respalda a Ucrania y Moldavia en «su agenda de reformas y el proceso en el que se han implicado».
«Han hecho un progreso constante tanto Moldavia como Ucrania», declaró, y aseguró que Bruselas intentará que todos los Estados miembros apoyen la apertura del primer capítulo del proceso de adhesión para ambos países.
De todas formas, recalcó que la CE no está solicitando separar los procesos de adhesión de Ucrania y Moldavia, y que esa decisión corresponde a los Estados miembros.