El presidente Donald Trump firmó este lunes un memorando presidencial que refuerza la política de Estados Unidos hacia Cuba, revirtiendo medidas de flexibilización implementadas por el ex presidente Joe Biden y restableciendo los lineamientos más estrictos de su primera administración.
“La política del presidente Trump restaura y refuerza la política robusta de su primer mandato hacia Cuba, revirtiendo la revocación de la administración Biden que alivió la presión sobre el régimen cubano”, señala el comunicado oficial difundido por la Casa Blanca.
El nuevo memorando prohíbe toda transacción financiera directa o indirecta con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, especialmente con el conglomerado GAESA (Grupo de Administración Empresarial S.A.) y sus filiales. Solo se contemplan excepciones para aquellas operaciones que “avancen los objetivos de la política estadounidense o apoyen al pueblo cubano”.
En la misma línea, la administración Trump reimpone la prohibición legal del turismo estadounidense a la isla. Para garantizar su cumplimiento, el documento ordena auditorías regulares y la conservación obligatoria, por al menos cinco años, de todos los registros relacionados con viajes a Cuba.
La directiva también reafirma el apoyo de Estados Unidos al embargo económico vigente desde 1962, y declara que Washington se opondrá activamente a cualquier intento, en foros internacionales como Naciones Unidas, de ponerle fin. “La NSPM apoya el embargo económico y se opone a los llamados para su terminación”, afirmó la Casa Blanca.
Entre sus puntos más destacados, la nueva política impulsa medidas para “amplificar el apoyo al pueblo cubano mediante la expansión de servicios de internet, prensa libre, empresa privada, libertad de asociación y viajes lícitos”, con el objetivo de fortalecer a la sociedad civil y reducir la dependencia del aparato estatal.