El influyente medio estadounidense The New York Times publicó este lunes un extenso reportaje titulado “Trump prometió desmantelar la MS‑13. Su acuerdo con Bukele amenaza ese esfuerzo”, donde revela presuntos pactos entre el gobierno de Nayib Bukele y pandillas salvadoreñas, así como el rol de altos funcionarios en dichos acuerdos.
Según el reportaje, en 2020 Osiris Luna, quien era director de Centros Penales y viceministro ad honorem de Seguridad, visitó en dos ocasiones la embajada de EE.UU. en San Salvador. Su objetivo: negociar un supuesto “asilo de lujo” en territorio estadounidense a cambio de datos sobre el acuerdo entre el gobierno salvadoreño y las pandillas.
Un cable del Departamento de Estado fechado el 10 de septiembre de 2020 indica que al diplomático Luna le preocupaba “las interacciones del gobierno” con la MS‑13. Durante la reunión, mostró a los funcionarios una captura de cámara de seguridad: varios hombres enmascarados ingresando a una prisión bajo su supervisión. Uno de ellos sería “un alto dirigente de la MS‑13 buscado por las autoridades”, y Luna admitió que lo había llevado personalmente, aunque aseguró ignorar el contenido de sus conversaciones.
El informe agrega que los diplomáticos se encontraron en una posición ambiguo-confusa ante la información de Luna, debido a su trayectoria manchada por señalamientos de corrupción.
El propio gobierno estadounidense ha sancionado a Luna, incluyéndolo en la Lista Engel, tras múltiples reportes sobre irregularidades en su gestión. Antes de asumir como director de Centros Penales, Luna fue diputado del partido GANA.
Los periodistas tuvieron acceso a los cables enviados desde la embajada en San Salvador al Departamento de Estado en Washington, lo que sustenta el reportaje del Times.