- Publicidad -
domingo, 13 julio 2025
25.3 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESTras la guerra de los 12 días, la dictadura de Nicaragua desafía...

Tras la guerra de los 12 días, la dictadura de Nicaragua desafía a Occidente con un contundente apoyo al programa nuclear iraní

Tras la reciente guerra de 12 días entre Israel e Irán, que puso al mundo al borde de un conflicto global, la dictadura nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo reafirmó su alianza política, ideológica y estratégica con el régimen de los ayatolás.

El respaldo explícito a la República Islámica convierte a Nicaragua en una ficha clave en el tablero geopolítico global, justo cuando Estados Unidos advierte que “los países de América Latina deben elegir de qué lado van a estar”.

Deseos atómicos

El pasado lunes 23 de junio, en un acto oficial transmitido por la televisión estatal, Ortega reiteró su respaldo al régimen de Irán, justificó su programa nuclear y atacó a Israel y Estados Unidos. “Para que ningún país sea agredido, sancionado, invadido, bombardeado, todos los países deberían tener sus armitas atómicas”, afirmó el dictador nicaragüense, en una apología apenas disimulada de la proliferación nuclear.

Aunque luego pidió el desarme de las grandes potencias, dejó entrever un guiño a la carrera armamentista: “Si a nosotros se nos ocurriera buscar unos cuantos cohetes para que no nos toquen… pero no se nos ocurre”.

No es la primera vez que Ortega reclama el derecho a tener armas atómicas. “Que solo unos (países) tengan derecho a tener bombas atómicas eso no es democracia, eso es tiranía, es dictadura”, apuntó Ortega en un discurso, en junio de 2021.

Lo hizo de nuevo en febrero de 2023 cuando recibió al entonces canciller iraní, Hossein Amir Abdollahian. “En este mundo lo que cabría es que todos buscáramos cómo tener nuestra armita atómica para que nos respeten, porque ahí sí respetan cuando saben que a ese que quieren aplastar tiene el arma atómica”, expresó.

La retórica de Ortega se alinea abiertamente con regímenes autoritarias como Irán, Rusia, China y Corea del Norte. “La esperanza está en estas potencias como China… lo mismo pasa con la Federación Rusa”, reafirmó, y en otro tramo del discurso, defendió a Corea del Norte: “Se han reventado de furia cuando el presidente de Corea del Norte anuncia que no se van a quedar de brazos cruzados ante una agresión”.

Pero el respaldo más explícito fue para Irán. Ortega tildó de “verdugo” al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y sostuvo que los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán son “una guerra de desgaste”.

Aseguró que el programa nuclear iraní es “para fines pacíficos” y acusó a Occidente de manipular la información.

Origen de la relación

El estrecho vínculo entre Nicaragua e Irán no es nuevo. Comenzó formalmente en 1979, con el triunfo casi simultáneo de las revoluciones sandinista e islámica, cuando Irán empezó a ver hacia Latinoamérica, sobre todo estrechando lazos ideológicos con Cuba y Nicaragua.

“La ambición de Irán es tener influencia y presencia militar como la tiene en el Medio Oriente”, indicó Joseph Humire, experto en seguridad global y antiterrorismo, director del Centro para una Sociedad Libre y Segura con sede en Washington, en el informe de Diálogo Américas publicado en febrero de 2024. “Obviamente, estamos hablando de otra parte del mundo, donde llegar a ese nivel tomará tiempo, pero todo indica que va hacia esa dirección”.

La relación de Irán con Nicaragua se profundizó a partir de 2007, con el retorno de Ortega al poder. Desde entonces, Managua ha sido escenario de visitas de altos funcionarios iraníes, como el ex canciller Hossein Amir‑Abdollahian y, tres meses después, el propio fallecido presidente Ebrahim Raisi, en junio de 2023.

Durante esas visitas se firmaron múltiples convenios: cooperación en salud, tecnología, exportaciones, ciencia, industria y agricultura. “Con la firma de este memorando ambos países hermanos adoptamos un mecanismo de coordinación y consultas regulares”, dijo el canciller nicaragüense Denis Moncada en febrero de 2023. En junio, se ratificó la creación de una Comisión Binacional Intergubernamental.

Sin embargo, más allá de las declaraciones y documentos, Estados Unidos ve con preocupación el uso potencial de Nicaragua como plataforma para operaciones iraníes.

Durante la visita del canciller iraní, Laureano Ortega Murillo, hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ofreció a Nicaragua como una plataforma para el régimen de Irán en Centroamérica. “Irán tiene un gran desarrollo tecnológico, industrial, comercial, del cual Nicaragua puede verse altamente beneficiado y Nicaragua tiene y juega un papel fundamental en la región centroamericana como una plataforma para la exportación de productos, para hacer una vitrina de productos iraníes en toda la región centroamericana, también un papel muy importante en la diplomacia y la geopolítica”, dijo Ortega Murillo.

Analistas señalan que Irán podría estar replicando el modelo utilizado en otros países, como Argentina, donde utilizó sedes diplomáticas para establecer redes de inteligencia y apoyo logístico al grupo terrorista libanés Hezbollah.

A esa preocupación se suma un informe de inteligencia filtrado por el Pentágono y citado por The New York Times en abril de 2023, que revela que altos funcionarios de Nicaragua e Irán discutieron en privado la posibilidad de una cooperación militar directa. El reporte alertó sobre un creciente acercamiento estratégico que podría incluir desde asistencia militar hasta el uso de Nicaragua como canal logístico o base de operaciones encubiertas.

En noviembre del año pasado, la dictadura nicaragüense aprobó la Ley de Telecomunicaciones Convergentes, que amplía la capacidad del régimen para intervenir llamadas, rastrear comunicaciones y operar un sistema de vigilancia masiva. Aunque no se ha confirmado cooperación directa de Irán en este campo, los expertos advierten que la red de control digital instalada podría estar recibiendo asesoría o apoyo técnico de Teherán.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp