El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay hay una hipótesis que tiene que ver con mafias internacionales y que pedirá ayuda al FBI y a la CIA para investigar quién fue el autor intelectual. En entrevista exclusiva con CNN, la primera después del atentado contra Uribe Turbay y de firmar un decreto para convocar una consulta popular, Petro reiteró lo que dijo la Policía, que el arma usada fue comprada en Estados Unidos y que eso implica “que este tipo de asesinos tiene relaciones dentro de Estados Unidos de tipo mafioso”.

Petro se enfrenta al último año de su mandato en un momento crítico, con el intento de asesinato de Uribe Turbay —quien es precandidato presidencial—, una ola de ataques en Cali, un clima de polarización y la tensión política por el decreto que firmó para una consulta popular después de que fue rechazada en el Senado. El presidente, que también rechazó señalamientos de que tiene problemas de drogadicción, asegura que los actores violentos del narcotráfico buscan crear “zozobra” en Colombia.
El atentado contra Uribe Turbay: Petro pide ayuda de EE.UU.
Uribe Turbay fue baleado el 7 de junio y se encuentra internado en cuidados intensivos en estado crítico. Petro dijo que las autoridades ya tienen “varias hipótesis de diferente nivel” y asegura que el sospechoso —un niño de 15 años— responde al “patrón utilizado por las mafias tradicionalmente”.
“Sabemos que el niño dijo en su momento de aprehensión que lo querían matar”, dijo el presidente, y que un dueño de una olla, un sitio donde se expenden drogas ilícitas, “fue el que le ordenó eso”.

La Fiscalía incautó un arma vinculada a los hechos, una Glock de 9 milímetros. El arma fue comprada el 6 de agosto de 2020 en Arizona, EE.UU, dijo Carlos Fernando Triana, director de la Policía de Colombia. Petro le dijo a CNN que “sabemos (que el arma) pasó por la Florida”.
“Le pedí al embajador —o al que oficie como embajador en Colombia— la ayuda de la CIA y del FBI para investigar a fondo los autores intelectuales del crimen”, dijo el presidente Petro a Fernando Ramos, de CNN.