- Publicidad -
viernes, 20 junio 2025
26.9 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESSismo de 6.4 en Chile: ¿Habrá riesgo de tsunami en la costa...

Sismo de 6.4 en Chile: ¿Habrá riesgo de tsunami en la costa de Perú? Esto dice la Marina de Guerra

Un sismo de 6.4 de magnitudse sintió en la comuna de Atacama, a 54 kilómetros al sur de la ciudad de Diego de Almagro y a una profundidad de 65 kilómetros, a las 13:15 horas, de este viernes 6 de junio.

Si bien el movimiento telúrico alarmó a los ciudadanos del país, no hubo una repercusión importante en sus países vecinos. En Perú, por ejemplo, esto fue confirmado por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, que descartó que se genere un tsunami.

En la misma línea, las autoridades chilenas también indicaron que este fenómeno no iba a ocurrir. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.

¿Qué pasó en Chile?

De acuerdo con el reporte del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico de mayor intensidad de la jornada se percibió en varias regiones del norte del país, incluyendo Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Durante el mismo día, el país experimentó otro sismo, esta vez de magnitud 4,2, a las 03:28 horas. El epicentro se ubicó a 49 kilómetros al noreste de Socaire, con una profundidad de 251 kilómetros. El informe del Centro Sismológico Nacional detalló que este movimiento se registró a las 03:28 con latitud -23,36 y longitud -67,48.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reiteró la importancia de mantenerse informado sobre los movimientos sísmicos recientes, una tarea que realiza el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Senapred también difundió recomendaciones para la población sobre cómo actuar ante un sismo de importancia, recordando la necesidad de adoptar medidas de seguridad y prevención.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Chile se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el límite de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Los desplazamientos entre estas placas generan vibraciones en la corteza terrestre, lo que explica la frecuencia de temblores en el territorio nacional. La mayoría de estos movimientos resultan imperceptibles para la población, aunque algunos alcanzan intensidades que pueden sentirse en distintas regiones.

Sin embargo, también hay otro factor que interviene: el Cinturón de Fuego del Pacífico, que representa una de las regiones geológicas más activas del mundo. Se extiende a lo largo de unos 40 mil kilómetros bordeando el océano Pacífico e incluye parte de la costa occidental de América, así como sectores de Asia y Oceanía. En esta zona convergen y se desplazan múltiples placas tectónicas, dando origen a una intensa actividad sísmica y volcánica.

La interacción entre las placas de Nazca, Sudamericana, del Pacífico y otras genera movimientos que se reflejan en frecuentes terremotos y la presencia de numerosos volcanes activos. Países como Chile, Perú, México, Japón, Indonesia y Nueva Zelanda se encuentran dentro de esta franja de alta vulnerabilidad. En estos lugares, los movimientos telúricos forman parte de la vida cotidiana y requieren medidas constantes de prevención y preparación.

Aproximadamente el 80 % de los terremotos más fuertes del mundo se producen en el Cinturón de Fuego. Esta estadística subraya la importancia de contar con sistemas de monitoreo y alerta temprana. La actividad sísmica no solo afecta a las infraestructuras y las poblaciones, sino que también puede provocar tsunamis, deslizamientos de tierra y otras emergencias naturales.

Si presencia influye de manera directa en la planificación urbana y en la cultura de prevención de los países que lo conforman. Las autoridades y organismos especializados, como los servicios sismológicos y marinas, desempeñan un papel clave en la difusión de información y en la adopción de medidas que buscan reducir los riesgos.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp