- Publicidad -
domingo, 15 junio 2025
20.8 C
Tegucigalpa
InicioLa Opinión de Rafael JerezUn Congreso Nacional de baja calidad

Un Congreso Nacional de baja calidad

Esta semana el Congreso Nacional se reunió para sesionar por menos de 5 minutos. Hubo más tiempo para el “zafarranco” entre diputados que para trabajo legislativo. Podríamos entrar a un análisis del porqué los partidos políticos no llegan a acuerdos para reactivar las sesiones en la última legislatura. La realidad es que más allá de si sesiona o no el Congreso Nacional, históricamente, este poder del Estado ha demostrado ser de baja calidad.

Anteayer, el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-CJ) publicó la 14va edición del Sondeo de Opinión Pública sobre las percepciones de la población hondureña sobre la situación sociopolítica del país y el desempeño de los diversos actores que confluyen en el sistema político. Entre los resultados que presentó, el Congreso Nacional fue la institución que mayor percepción de corrupción registró (61.2%) y también fue la institución en la que los ciudadanos manifestaron tener más desconfianza (42.0%).

Entre los resultados presentados por el ERIC-CJ, el segundo lugar con respecto a la percepción de corrupción y la desconfianza social se lo llevaron los partidos políticos. No es casualidad que ambas entidades tengan relación, considerando que el Congreso Nacional es la principal sede de la representación política, pero no solo de los partidos políticos, sino que del país. Al menos teóricamente los ciudadanos estamos representados en el congreso, aunque en la práctica sean otros intereses los que se mueven en el Poder Legislativo.

Los resultados de la encuesta del ERIC-CJ y lo ocurrido esta semana en el Congreso Nacional debe llevarnos, una vez más, a la reflexión de la forma en que el comportamiento de los legisladores es un reflejo de cómo funciona la sociedad. Aunque no se quiera reconocer, en la mayoría de partidos la calidad promedio del diputado es baja. Como siempre, son excepciones las que figuran positivamente, y rara vez inciden en la toma de decisiones.

El punto no es dormirnos en el negativismo. Al contrario, aunque el desgaste sea fuerte, la realidad es que los partidos políticos son la única manera en la que se puede acceder al poder político y ejercerlo. La reflexión, entonces, debe orientarse a cambiar la forma de hacer política. Ese es el verdadero desafío. Mientras esto no cambie, las sesiones pueden durar 5 minutos, o más, pero los resultados seguirán siendo los mismos.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp