Por Bivian Montoya.
A partir del 5 de mayo entró en vigencia el uso de implementos de seguridad certificados que deberán utilizar los motociclistas en Honduras obligatoriamente, según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Con el objetivo de apoyar a las personas de escasos recursos que tienen motocicletas como medio de transporte, esta medida de la presidenta Xiomara Castro tendrá un financiamiento de 50 millones de lempiras, los que serán canalizados a través de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en coordinación con la Secretaría de Seguridad.
Según el subinspector César Aguilar, los motociclistas deben usar un casco que sea certificado, guantes, un pantalón de tela gruesa, una chumpa y botas.
Lo anterior, con el objetivo de proteger su cabeza, manos, hombros, codos y tobillos.
De acuerdo con la DNVT, estos implementos de seguridad son ignorados por los conductores de motocicleta en Honduras, excepto aquellos que se dedican a hacer rodajes en carretera.
En lo que va de 2025, hasta el 5 de mayo, ya han muerto en accidentes viales 605 personas, según el Sistema Policial en Línea (Sepol). De estas, 525 eran hombres y 80 mujeres.
La información también da a conocer que Cortés, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, Yoro, Colón, Atlántida y Olancho, son los departamentos en los que ocurre el mayor número de incidencias.