Un nuevo campeón alzará la Copa del Rey al cielo del Sevilla el próximo 26 de abril, tras imponerse sobre el césped de La Cartuja: FC Barcelona o Real Madrid, los dos equipos más laureados del torneo del KO, pelearán por añadir un nuevo trofeo a sus vitrinas. Esto es todo lo que tienes que saber de cara a la gran cita del fútbol español:
Historial de enfrentamientos
La de este sábado será la octava final copera que disputen culés y madridistas, que hasta ahora se han medido en siete duelos por el título de Copa del Rey con un balance positivo para los blancos: el Real Madrid se ha llevado la victoria en cuatro ocasiones, las más recientes las de 2011 y 2014, por las tres de los blaugranas, que la última vez que vencieron a su eterno rival en la final del torneo del KO fue en 1990.
Las bajas del Clásico
Muchas estrellas se verán las caras en La Cartuja, pero muchas otras se perderán la gran cita: los culés perdieron el pasado sábado a Robert Lewandowski, que se sumó a las bajas de Alejandro Balde, Marc Casadó y Marc Bernal, mientras que este martes ante el Getafe los blancos lamentaron la lesión de Eduardo Camavinga, cuya ausencia se suma a las de Dani Carvajal y Éder Militao.
Además, el Real Madrid llega a la final con Kylian Mbappé, que se lesionó el tobillo en la vuelta de Champions ante el Arsenal, entre algodones, con un David Alaba que acabó con molestias en el Coliseum, y con la duda de Ferland Mendy. En cuanto al Barça, Ter Stegen viajará y podría entrar en la convocatoria, pero no será el guardameta titular.
¿A qué hora es la final y dónde se puede ver?
FC Barcelona y Real Madrid se medirán por el título de campeón de Copa del Rey a partir de las 2.00 de la tarde de este sábado, en el estadio de La Cartuja de Sevilla. El partido podrá seguirse a través de plataformas pagadas.
El balón del partido decisivo: ‘Victoria’
‘Victoria’ será el esférico de la final de Copa del Rey. Un diseño de Adidas con los colores de la RFEF (azul, rojo y amarillo) inspirado en las Copas del Mundo de las selecciones masculina y femenina. Se trata de un balón termosellado, por lo que no tiene costuras, y que «garantiza una gran precisión de golpeo, bote o rosca, según las necesidades del futbolista», detalla la Federación.
¿Quién arbitrará la final de Copa del Rey?
Será Ricardo de Burgos Bengoechea el encargado de dirigir la final de Copa del Rey, en lo que será el quinto Clásico que arbitre en su trayectoria, tras la ida de la Supercopa de España en 2017, la final de Supercopa de España en 2023 y el encuentro de Liga en Barcelona ese mismo año. Por otro lado, en el VAR estará Pablo González Fuertes, que ha dirigido 153 partidos en Primera División y para quien será su primera final desde la sala VAR.