Desde los orígenes del cristianismo, el Papa ha sido considerado el líder espiritual de la Iglesia Católica y sucesor del apóstol San Pedro, el primer obispo de Roma. A lo largo de más de dos mil años, se han registrado más de 260 papas, siendo figuras clave no solo en el ámbito religioso, sino también en el político, social y cultural de cada época.
San Pedro (†64 d.C.), considerado el primer Papa, fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Desde entonces, la lista de pontífices ha seguido creciendo, atravesando momentos históricos como el Imperio Romano, la Edad Media, el Renacimiento, la Reforma Protestante, las guerras mundiales y la era contemporánea.
Entre los más destacados se encuentran:
León I “El Magno” (440–461): Defensor de la doctrina cristiana frente a las herejías y negociador con Atila el Huno.

Gregorio I “El Grande” (590–604): Reformador de la liturgia y promotor del canto gregoriano.

Urbano II (1088–1099): Convocó la Primera Cruzada.

Inocencio III (1198–1216): Uno de los papas más poderosos en términos políticos y religiosos.

León X (1513–1521): Papa durante el inicio de la Reforma Protestante.

Pío IX (1846–1878): Proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción y convocó el Concilio Vaticano I.

Juan XXIII (1958–1963): Inició el Concilio Vaticano II, que modernizó muchos aspectos de la Iglesia.

Juan Pablo II (1978–2005): Primer papa polaco, jugó un papel crucial en la caída del comunismo en Europa del Este.

Benedicto XVI (2005–2013): Primer papa en renunciar en más de 600 años.

Papa Francisco (2013–2025): Primer papa latinoamericano y jesuita; conocido por su enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

A través de los siglos, el papado ha evolucionado de ser una figura principalmente espiritual a convertirse también en un actor diplomático global. La sede papal, el Vaticano, es hoy el estado más pequeño del mundo, pero sigue teniendo una enorme influencia moral y religiosa con más de mil millones de fieles en todo el mundo.