A partir del próximo martes 22 de abril, los usuarios de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES) pagarán nuevas tarifas por los servicios que presta dicha terminal.
El ajuste incluye incrementos a las tarifas vigentes y la adición de nuevos cobros, según informó ADIMEX, la empresa que opera la terminal de carga, a los usuarios, entre los que se encuentran: agencias de carga, aerolíneas, empresas courier y agencias aduanales.
La decisión fue comunicada a principios de este mes por parte de ADIMEX, quien aseguró que la misma obedece a “la necesidad de modernizar procesos, mejorar la eficiencia y alinear
los costos con las mejores prácticas internacionales” y que, en el caso de los cobros por los nuevos servicios, estos están “diseñados para ampliar y optimizar la experiencia logística de nuestros clientes”.
De acuerdo con el nuevo tarifario, servicios complementarios como la corrección de ubicación en bodega,tanto para importación como exportación, que antes tenía un valor de $4.57, ahora costará $6.20.
La tarifa por cambio de tipo de entrega (directa a normal) también pasará de $4.57 a $6.20; lo mismo ocurre con la tarifa por cambio de categoría, por citar algunos ejemplos.
Entre los nuevos cargos está el de servicio de lotificación a la carga de tipo “courier”, el cual es obligatorio y el cual consistirá en segregar la mercancía de importación por guías y colocarla sobre tarimas en el área de recepción. De 0 a 100 kilogramos (kg), este servicio costará $0.22 por kg; mayor a 100 kg se le añadirá $0.15 por kg adicional y su monto mínimo será de $11.00.
Otro nuevo servicio es el de custodia a la carga courier, con el cual resguardarán la carga en un lugar con seguridad una vez cumplido el tiempo establecido (tres días) para “optimizar el uso del espacio, mejorar la seguridad y eficiencia de la operación”, según ADIMEX. Este nuevo servicio tiene un monto mínimo de $11.00 y $0.08 por kg por día.
También crean el servicio de custodia AVSEC, el cual es obligatorio una vez finalizado el período de gracia, que es de 8 horas después de ser inspeccionada la carga de exportación. El costo es de $25.00 hora o fracción.
Empresas usuarias consultadas por LA PRENSA GRÁFICA expresaron que aún están analizando cómo estas nuevas tarifas incidirán en sus operaciones.
En todo caso, algunas dijeron que tendrán que “ajustar sus tarifas para sus clientes en el país y para sus operadores en el exterior”.
Otras revisarán el tema con más profundidad, y recuerdan que estos ajustes graduales por parte del operador de la terminal ya estaban contemplados y se tendrán que evaluar a la luz de la eficiencia que este haya logrado.
La terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador es operada mediante el modelo de asocio público- privado por ADIMEX y por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) desde mayo de 2022.
El asocio público-privado fue adjudicado en 2021 para un periodo de 35 años.
A mediados de 2023, la empresa a cargo, ADIMEX, realizó un ajuste al pliego tarifario de la terminal de carga.
El ajuste del pliego tarifario para el próximo 22 de abril fue autorizado por la junta directiva de CEPA. LA PRENSA GRÁFICA consultó ayer vía correo electrónico a CEPA sobre la aprobación de este nuevo pliego, pero al cierre de la nota no obtuvo respuesta.
El “boom” de los couriers
El presidente de CEPA, Federico Anliker, dijo hace unas semanas que la carga en el aeropuerto internacional está creciendo un 21% anual.
“El tema del ‘courier’ está siendo bastante fluyente (sic) en la terminal, se está eficientizando bastante, está saliendo más rápido también. Estamos trabajando de la Dirección General de Aduanas de la mano para que la carga salga más rápido”, comentó el funcionario.
“Estamos manejando volúmenes históricos de carga aérea. Hace dos años, el tema del ‘courier’ no era tan significativo como lo que está pasando ahora. Con Temu usted ve la cantidad y todo tipo de paquetes que están viniendo. El volumen es cada vez constante, y esto viene exponencial, todo el tema del courier está en boga”, detalló Anliker
Debido a este incremento, Anliker adelantó que la terminal de carga será ampliada. El presidente de CEPA dijo que la empresa ADIMEX, ha presentado los planos para su aprobación.
Esta terminal movilizó 35,926,813 de kilogramos en total, cifra más alta que los 29,649,152 kilogramos que manejó en 2023.De la carga que atendió la terminal el año pasado, 17,038,950 kilogramos fueron de importación y 18,887,864 kilogramos de exportación.