Alessandro Coatti nació en Portomaggiore (Italia) hace 38 años y ha encontrado la muerte muy lejos de casa, en Colombia. El pasado 6 de abril, el cuerpo de este reputado biólogo fue descubierto en las afueras de Santa Marta. Estaba descuartizado.
Coatti llevaba varios meses en Sudamérica de viaje y voluntariado. Después de Ecuador, Perú y Bolivia, llegó a Santa Marta el 3 de abril, donde se hospedó en el centro histórico. Según cuenta Noticias Caracol, mostró interés en explorar la biodiversidad local, especialmente en áreas como Minca, conocida por su riqueza ecológica.
Dos días después hizo una excursión al Parque Tayrona, según la reconstrucción hecha por el embajador italiano en Bogotá, Giancarlo Maria Curcio. Luego regresó al Hotel Marovi, donde se alojaba, se cambió de ropa y salió solo en dirección al Parque de Los Novios.
Fue visto por última vez aquella noche cuando salió del hotel. El embajador italiano, que confirmó la muerte de su compatriota, describió Los Novios como una zona turística, «pero también muy peligrosa… con tráfico de drogas, prostitución y bandas que utilizan la escopolamina para drogar a los turistas y robarles».
El cuerpo desmembrado de Coatti fue encontrado el día 6 en dos ubicaciones diferentes. Una maleta hallada en el sector de Bureche contenía su cabeza, manos y pies. Días después y cerca del mismo lugar se encontró un saco de café con sus piernas. El cuerpo fue identificarlo gracias a que en una mano llevaba una pulsera del hotel donde se hospedaba.
El científico se encontraba en viaje de exploración, según ha confirmado el embajador a Il Corriere della sera. Coatti viajó a Ecuador, estuvo tres meses en ese país y luego viajó a Bolivia para hacer parte del festival de Oruro, porque además de biólogo, también era bailarín y pertenecía a un grupo llamado San Miguel Caporales, según ha contado a Caracol un amigo de la víctima.
Los familiares de Coatti habían seguido sus movimientos a través del GPS, herramienta que dejó de funcionar el 6 de abril, informa La Repubblica. Todavía no se ha recuperado el teléfono móvil del joven y tampoco se ha realizado la autopsia.
El alcalde de Santa Marta ha ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos (unos 10.000 euros), a quien tenga información que pueda ayudar a identificar a los responsables. «Este crimen no quedará impune. Los perseguiremos hasta que se haga justicia», aseguró el mandatario.
Hasta ahora nadie se ha presentado. Ni siquiera el misterioso amigo al que Alexander supuestamente conoció en Colombia y con el que viajó durante un tiempo, que podría aportar elementos valiosos para la investigación. Las autoridades están intentado dar con su paradero.
Qué pasó para que Alessandro muriera
Entre las hipótesis que se manejan (todas aún por verificar) está la de que Coatti pudo haberse encontrado con alguien que conocía o que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado. En la entrevista con Corriere, el embajador cita el fenómeno de las «bandas de la escopolamina», grupos que aturden a los turistas para robarles.
Según el diplomático, «también se descuartiza un cuerpo para evitar su identificación y ralentizar la investigación, ya que el asesinato de un turista atrae la atención internacional». En todo caso, se desconoce si éste fue el caso del biólogo italiano.
Curcio no descarta la pista homófoba (Coatti era homosexual). Habla el embajador de «un crimen de odio o un encuentro que salió mal». Otras que se mencionan son el tráfico de órganos o un intercambio de personas vinculado a la lucha entre narcotraficantes.

Alessandro Coatti nació en Portomaggiore (Italia) hace 38 años y ha encontrado la muerte muy lejos de casa, en Colombia. El pasado 6 de abril, el cuerpo de este reputado biólogo fue descubierto en las afueras de Santa Marta. Estaba descuartizado.
Coatti llevaba varios meses en Sudamérica de viaje y voluntariado. Después de Ecuador, Perú y Bolivia, llegó a Santa Marta el 3 de abril, donde se hospedó en el centro histórico. Según cuenta Noticias Caracol, mostró interés en explorar la biodiversidad local, especialmente en áreas como Minca, conocida por su riqueza ecológica.
Dos días después hizo una excursión al Parque Tayrona, según la reconstrucción hecha por el embajador italiano en Bogotá, Giancarlo Maria Curcio. Luego. Luego regresó al Hotel Marovi, donde se alojaba, se cambió de ropa y salió solo en dirección al Parque de Los Novios.
Fue visto por última vez aquella noche cuando salió del hotel. El embajador italiano, que confirmó la muerte de su compatriota, describió Los Novios como una zona turística, «pero también muy peligrosa… con tráfico de drogas, prostitución y bandas que utilizan la escopolamina para drogar a los turistas y robarles».
El cuerpo desmembrado de Coatti fue encontrado el día 6 en dos ubicaciones diferentes. Una maleta hallada en el sector de Bureche contenía su cabeza, manos y pies. Días después y cerca del mismo lugar se encontró un saco de café con sus piernas. El cuerpo fue identificarlo gracias a que en una mano llevaba una pulsera del hotel donde se hospedaba.
El científico se encontraba en viaje de exploración, según ha confirmado el embajador a Il corriere della sera. Coatti viajó a Ecuador, estuvo tres meses en ese país y luego viajó a Bolivia para hacer parte del festival de Oruro, porque además de biólogo, también era bailarín y pertenecía a un grupo llamado San Miguel Caporales, según ha contado a Caracol un amigo de la víctima.
Los familiares de Coatti habían seguido sus movimientos a través del GPS, herramienta que dejó de funcionar el 6 de abril, informa La Repubblica. Todavía no se ha recuperado el teléfono móvil del joven y tampoco se ha realizado la autopsia.
El alcalde de Santa Marta ha ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos (unos 10.000 euros), a quien tenga información que pueda ayudar a identificar a los responsables. «Este crimen no quedará impune. Los perseguiremos hasta que se haga justicia», aseguró el mandatario.
Hasta ahora nadie se ha presentado. Ni siquiera el misterioso amigo al que Alexander supuestamente conoció en Colombia y con el que viajó durante un tiempo, que podría aportar elementos valiosos para la investigación. Las autoridades están intentado dar con su paradero.
Qué pasó para que Alessandro muriera
Entre las hipótesis que se manejan (todas aún por verificar) está la de que Coatti pudo haberse encontrado con alguien que conocía o que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado. En la entrevista con Corriere, el embajador cita el fenómeno de las «bandas de la escopolamina», grupos que aturden a los turistas para robarles.
Según el diplomático, «también se descuartiza un cuerpo para evitar su identificación y ralentizar la investigación, ya que el asesinato de un turista atrae la atención internacional». En todo caso, se desconoce si éste fue el caso del biólogo italiano.
Curcio no descarta la pista homófoba (Coatti era homosexual). Habla el embajador de «un crimen de odio o un encuentro que salió mal». Otras que se mencionan son el tráfico de órganos o un intercambio de personas vinculado a la lucha entre narcotraficantes.
El diario El Tiempo, que ha recogido declaraciones de investigadores locales, escribe que otra línea de investigación se refiere a un posible mensaje dirigido a la mafia italiana. Los grupos paramilitares han negado cualquier implicación, pero este mismo periódico colombiano señala que en una de las zonas donde se encontraron trozos del cuerpo de Coatti se libra una lucha entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada por el control de una ruta de tráfico de cocaína.
Quién era Alessandro Coatti
Nació en 1987 en Portomaggiore, en la provincia de Ferrara. En 2008, se graduó en Biología Molecular y Celular en la Universidad de Pisa y luego obtuvo una maestría en la misma institución en 2010. Tras especializarse en el Instituto Max Planck, Coatti marchó a Londres donde fue asistente de investigación de la profesora Antonella Riccio en el Laboratorio MRC de Biología Celular Molecular.
En la capital británica obtuvo otra maestría de la University College of London y después trabajó para la Royal Society of Biology (RSB) de Londres. Allí estuvo ocho años como funcionario de política científica antes de ascender al cargo de alto funcionario. Escribió numerosos informes y hasta presentó algunos de ellos ante la Cámara de los Comunes,cuenta la BBC. Por ejemplo, en junio de 2022, discutió sobre las futuras regulaciones de las tecnologías genéticas en Reino Unido. En diciembre de 2024, Coatti dejó su cargo en la RSB para hacer voluntariado en Ecuador y recorrer Sudamérica.