En cuanto fue contactado por las autoridades del beisbol de Nicaragua para que se uniera a la Selección Nacional que participará en el Clásico Mundial, la respuesta de Mauricio Dubón fue que agradecía el detalle, pero que no aceptaría. El hondureño fue cortés en su contestación, pero sus palabras fueron directas y disiparon cualquier posibilidad.
“Me pareció un gesto bonito que me tomaran en cuenta y lo agradezco, pero no se me hacía justo jugar con Nicaragua. No habría sido justo quitarle el lugar a un nicaragüense de los que lucharon por clasificar y tampoco se me hacía justo con Honduras, que es mi país y que de pronto, lo cambiara por otra bandera y por otro himno”, explica Dubón.
El año pasado en otra entrevista aquí en LA PRENSA, Dubón reveló que en sus inicios en el beisbol fue varias veces a probarse a Nicaragua en busca de una oportunidad que no la recibió. Su ingreso a la pelota rentada fue mediante sus estudios en EE.UU. En 2013 fue seleccionado en el draft por los Medias Rojas desde Sacramento.
“Hubo gente que dijo que me estaba desquitando por no haber tenido una oportunidad, pero no es cierto. Más bien agradezco a Dios por cómo se dieron las cosas. A lo mejor no habría llegado si me han llamado en Nicaragua y tengo un proceso diferente al que tuve».
Como dije, no era justo con Nicaragua y tampoco con Honduras”, señala el big leaguer.
Dubón debutó en 2019 en las Grandes Ligas con Milwaukee, a donde llegó cambiado desde los Medias Rojas. Ese mismo año, pasó a los Gigantes, antes de aterrizar en 2022 en Houston, donde se ha consolidado como un jugador de enorme importancia que le da mucha exibilidad al equipo y donde ha jugado todas las posiciones menos la receptoría.
“Ustedes tienen el talento para armar un buen equipo. Yo sigo el beisbol de Nicaragua, incluso veo la Liga Profesional y sé que tienen suciente material. Cheslor Cuthbert, (Freddy) Zamora, Duque (Hebbert), Erasmo y Loáisiga si tienen salud y muchos otros que están en Ligas Menores. Yo los vi en la Serie del Caribe. Tienen calidad”, dice Dubón.
Hasta hace unos meses, a Dubón todavía le preguntaban que si era nica, sin embargo, poco a poco ha ido observando el cambio y ahora con más frecuencia puede apreciar banderas de su país en las ciudades a las que llega a jugar con los Astros y ese es uno de los detalles que más lo reconfortan en su misión de poner a Honduras en el mapa del beisbol.
“Me han dicho que jamás iré a un Clásico con Honduras y uno nunca sabe qué pasará. Sé que es muy difícil, pero a lo mejor lo consigo cuanto tenga 50 años o lo consigue mi hijo. A mí me decían que jamás llegaría un hondureño a las Grandes Ligas y quizá eso es lo que ha hecho que trabaje más duro para sostenerme en este nivel”, explica Dubón.
El vínculo de Mauricio con Nicaragua se ha fortalecido a través del tiempo. Incluso, este año fue visitado por Dennis Martínez en los entrenamientos primaverales de los Astros en Florida, lo cual fue un detalle que apreció mucho debido a la extendida y exitosa trayectoria del lanzador pinolero desde los montículos en las Ligas Mayores.
“Dennis llegó a visitarme y me saludó con mucha alegría y me dice Alex Cintrón (el coach de bateo de los Astros) ‘oye, ¿es que vos ya conocías a Dennis?, ‘¿tenés idea a quién saludaste?’, ‘Ese sí era un caballo de verdad, de los mejores lanzadores latinos’. Y Dennis me trató con mucho respeto y admiro todo lo que hizo por su país en el beisbol”, señaló.