Campesinos de diversos sectores ya se encuentran a las afueras de distintas catedrales para tener listo todo para el Domingo de Ramos, trabajo que es hecho a mano con mucho ahínco por parte de los humildes emprendedores.
Los ramos se encuentran a 10 lempiras, en un cobro simbólico que beneficiará grandemente a los vendedores de la zona en la previa de la festividad religiosa.
¿POR QUÉ SE USAN PALMAS EL DOMINGO DE RAMOS?
La tradición cristiana estudiada a través del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia publicado por la Santa Sede en 2002, indica que “a los fieles les gusta conservar en sus hogares, y a veces en el lugar de trabajo, los ramos de olivo o de otros árboles, que han sido bendecidos y llevados en la procesión” de Domingo de Ramos. ¿Por qué? «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.
Algunos estudiosos explican que “es bueno conservar un signo visible de una celebración tan hermosa e importante” y, al mismo tiempo, que esa “sensibilidad perdure en el pueblo de Dios a pesar de las tendencias secularizantes”.
Si bien esta podría ser una explicación razonable, lo cierto es que también los mismos estudiosos señalan que puntualmente las palmas del Domingo de Ramos “se conservan, ante todo, como un testimonio de la fe en Cristo, rey mesiánico, y en su victoria pascual”.
Es decir que el conservar los olivos y palmas es un signo de “que creemos en Jesús, que Él es nuestro Rey y que estamos dispuestos a permanecer junto a Él, pase lo que pase”, concluyen algunos estudiosos sobre este artículo que es usado el Domingo de Ramos.
Recordemos, además, que según los textos bíblicos, el uso de palmas y ramos de olivos ocurre cuando Jesús entra a Jerusalén, simbolizando de esta manera la confirmación de Cristo como hijo de Dios y el inicio de su vía crusis para el perdón de los pecados. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»