- Publicidad -
viernes, 4 abril 2025
20.3 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESAranceles de Trump: ¿Qué esperar del “Día de la Liberación” del 2...

Aranceles de Trump: ¿Qué esperar del “Día de la Liberación” del 2 de abril?

A medida que se intensifican las guerras comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, todas las miradas están puestas en el miércoles.

Trump se ha referido en varias ocasiones al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de impuestos sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses.

Pero aún hay mucho que se desconoce sobre cómo es que estos aranceles se implementarán en realidad. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el lunes que Trump revelaría el miércoles sus planes para imponer aranceles recíprocos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, pero sostuvo que le corresponde al presidente anunciar los detalles.

Desde que asumió el cargo hace unos meses, Trump se ha mostrado agresivo con sus amenazas arancelarias, al tiempo que crea una sensación de incertidumbre con sus acciones comerciales intermitentes. Y es posible que veamos más aplazamientos o confusión esta semana.

Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan dinero para el gobierno federal y proporcionan una herramienta de negociación para exigir concesiones de otros países. Pero los economistas enfatizan que los aranceles a las tasas que sugiere Trump podrían resultar contraproducentes.

¿Qué sucederá el 2 de abril?

Aún existe incertidumbre en torno a los detalles sobre los planes de Trump. Por ejemplo, se podrían implementar aranceles recíprocos a productos específicos, o imponer “promedios” más amplios a todos los bienes de cada país. O quizás algo completamente diferente. Las tasas podrían reflejar lo que cobran los otros países, así como sus impuestos al valor agregado y subsidios a las empresas nacionales.

Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, declaró a “Fox News Sunday” que los aranceles podrían recaudar 600.000 millones de dólares anualmente, lo que implicaría una tasa promedio del 20%.

Trump ha hablado de imponer aranceles a la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros países. Leavitt dijo el lunes que sus asesores le habían presentado varias propuestas a Trump. Añadió que el presidente tomará una decisión final, pero que en este momento no tenía previsto eximir a algún país de los aranceles.

¿Cuáles son los aranceles que están a punto de comenzar?

Trump ha dicho que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones procedentes de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, lo que incluye a Estados Unidos, a partir del miércoles, además de imponer nuevos gravámenes sobre el país sudamericano.

Sus aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles comenzarán a cobrarse el jueves, mientras que los impuestos sobre los automóviles importados en su totalidad entrarán en vigor a la medianoche. Se tiene previsto que los aranceles se extiendan para abarcar autopartes elegibles durante las próximas semanas, hasta el 3 de mayo.

La Casa Blanca dice que anticipa recaudar 100.000 millones de dólares en ingresos anuales con estos nuevos gravámenes, pero los economistas enfatizan que estas acciones comerciales trastocarían a la cadena de suministro global de la industria automotriz y conducirá a precios más altos para los consumidores.

¿Qué aranceles ya entraron en vigor?

Trump impuso un arancel del 10% sobre todas las importaciones chinas a partir del 4 de febrero, un gravamen que un mes después duplicó al 20%. Y China ha respondido con aranceles de represalia que cubren una gama de productos estadounidenses, incluido un impuesto del 15% sobre la importación de carbón y productos de gas natural licuado, así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo de Estados Unidos que entró en vigor el 10 de febrero. China también impuso a partir del 10 de marzo aranceles de hasta el 15% sobre exportaciones agrícolas clave de Estados Unidos.

Los aranceles adicionales de Trump sobre el acero y el aluminio también entraron en vigor a principios de este mes. Ambos metales tienen a partir del 12 de marzo un gravamen general del 25%, después de que Trump emitió la orden de eliminar las exenciones de acero y aumentar el gravamen sobre el aluminio, en relación sobre los aranceles que ordenó en 2018.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp