El director del Senasa, Ángel Emilio Aguilar, anunció que el Consejo de Ministros aprobó la ampliación de la emergencia sanitaria por seis meses más debido al aumento de casos del gusano barrenador del ganado, que ya supera los 900, incluyendo algunos en humanos. Esta extensión permitirá continuar con las medidas preventivas y la inspección de animales en diversas regiones del país. Aguilar destacó que la emergencia sanitaria, declarada en junio del año pasado, ha llevado a la instalación de puestos de control en varios departamentos.
El gusano barrenador representa una amenaza grave, ya que ataca a los animales de sangre caliente, incluyendo el ganado y las mascotas, alimentándose de tejido vivo y provocando infecciones que pueden ser mortales. Por ello, el director de Senasa instó a los ganaderos a estar atentos a la salud de sus animales. Para enfrentar esta problemática, el gobierno ha tomado diversas medidas sanitarias y preventivas, reforzando la vigilancia en áreas vulnerables.
En noviembre, Honduras inauguró en Comayagua el primer centro de dispersión de moscas estériles como estrategia para combatir la plaga. Esta técnica consiste en liberar machos estériles para evitar la reproducción del gusano barrenador, ya que las hembras solo se aparecen una vez en su vida. Esta medida busca frenar la propagación de la plaga y mitigar el impacto en la ganadería y la salud pública.