En lo que va del 2024, El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), registra una disminución de casos de dengue a nivel nacional, según informó en comunicación con HCH la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del centro asistencial.
De acuerdo con la información proporcionada, el dengue está en valores mucho menores que los del año pasado, pues para la semana 12 de 2024, «se contabilizaban más de 1,400 casos de dengue a nivel nacional del IHSS y este año en el mismo tiempo llevamos 633 casos de dengue».
Más del 80 por ciento de los casos corresponden a los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, siendo las áreas metropolitanas las más afectadas por la enfermedad.
«El 87.99 por ciento de los casos es dengue son sin signos de alarma, el 10.43 por ciento de los casos son dengue con signos de alarma y 1.58 por ciento dengue grave», indican expertos del IHSS.
Con respecto al sexo, el 58 por ciento de los ingresos son mujeres, y aproximadamente el 70 por ciento de los ingresos por esta enfermedad es en menores de 15 años.
Hasta la fecha, no se reportan muertes por dengue, según el IHSS.

Cabe mencionar que las autoridades sanitarias de Honduras iniciaron el lunes 24 de marzo con la aplicación de la vacuna contra el dengue a menores de 6 a 16 años en el Centro de Educación Básica Ramón Montoya, en la colonia La Travesía donde se esperan inmunizar a unos 1,200 niños.
En esta ocasión, el país cinco estrellas va un paso adelante de los demás países de la región al convertirse en el primero de aplicar la vacuna TAK-003, procedente de Japón a los menores. Durante esta jornada de prevención, se espera beneficiar al menos a 25 mil infantes.
La jornada de inmunización se extenderá a las colonias: Villa Nueva, San Miguel, Cerro Grande, Los Pinos, Carrizal, Las Crucitas, San Francisco, entre otros, zonas donde años anteriores se reportaron una buena cantidad de casos de dengue.
De acuerdo con el jefe de la Región Metropolitana de la Salud del Distrito Central, Gilberto Ramírez, se aplicarán dos dosis de la vacuna, la segunda será tres meses después de la primera.
Honduras tiene 53 mil dosis para vacunar a los menores de al menos 48 centros educativos en la capital.
Casos de influenza en Honduras
Sobre las enfermedades respiratorias que más están afectando a la población hondureña actualmente, están las tipo influenza.
«A nivel nacional se mantienen en valores esperados. Para esta fecha, según registros de años anteriores, para la semana epidemiológica 12 el año pasado teníamos 57 mil casos y este año para la misma semana llevamos 54 mil casos, son valores dentro de lo esperados para estás enfermedades.