Más de 400 palestinos han muerto el martes a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego, confirmó a un medio el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de víctimas, Zaher al Waheidi.
En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí, perteneciente al Gobierno de Hamás, añadió que los ataques dejan hasta ahora 562 heridos.
El portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Basal, dijo a una agencia de noticias que “más de 130 niños y muchas mujeres” han sido asesinados, incluidas familias enteras.

Estas cifras sólo incluyen los fallecidos y demás víctimas que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de afectados que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido acceder.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron el martes (hora local) los ataques contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza, luego de que la organización extremista rechazara todas las propuestas de los mediadores para avanzar en un alto el fuego, lo que supone la ruptura de la tregua que alcanzaba su día 28.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ordenó tomar “medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza” debido a la negativa del grupo islamista a liberar a los rehenes que aún mantiene en su poder.
“Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamas en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra, determinados por la cúpula política, incluyendo la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos”, señaló el comunicado del Gobierno israelí.

El operativo militar pone fin al frágil cese al fuego que regía desde enero y permitió, durante su primera etapa, la liberación de 25 rehenes vivos y la entrega de otros ocho fallecidos en manos de Hamas, a cambio de la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos.
La oficina del primer ministro declaró que la operación no tiene una fecha de finalización y que podría ampliarse, mientras Hamás denunció la muerte de su jefe en el enclave, Esam al Dalis, así como de otros tres líderes del grupo.
El colapso del alto el fuego

El alto el fuego, acordado en enero como parte de un plan en tres fases, comenzó a desmoronarse tras la finalización de su primera etapa hace dos semanas. El acuerdo inicial, mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, establecía que la tregua continuaría mientras se negociara la segunda fase, que debía incluir el cese definitivo de hostilidades, la retirada total de las tropas israelíes de Gaza y la liberación de los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que dejó centenares de personas masacradas y más de 250 secuestrados.
Israel dijo que la ofensiva contra Hamas busca desbloquear las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, respaldó la reanudación de la campaña militar en la Franja de Gaza y afirmó que, sin presión militar, la situación con Hamas habría quedado “estancada”.
“Si hubiéramos seguido esperando, la situación habría quedado estancada”, declaró Sa’ar durante una conferencia en Dimona. Según el ministro, el contexto actual le recuerda los primeros 20 días del conflicto, antes de la incursión terrestre en Gaza, cuando se confiaba en que Hamas aceptara un acuerdo. “Mientras no usáramos la fuerza, no pasó nada”, agregó.