En una constelación de impunidad, la ola de violencia en Honduras sigue cobrando vidas día con día, de acuerdo con Migdonia Ayestas, directora de Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), solo en el mes de febrero se han registrado 48 homicidios entre hombres y mujeres.
Según cifras de ese organismo, a la fecha se han registrado siete homicidios múltiples que han cobrado la vida de 25 personas; dos escenas más que en años anteriores.
Según Ayestas, febrero en especial ha sido un mes muy violento para las mujeres, ya que, de acuerdo con registros, cada 28 horas una mujer es asesinada en el país y en lo que va de 2025, al menos 40 féminas han perdido la vida de forma violenta.
Los departamentos más violentos
De acuerdo con un informe del OV-UNAH, los departamentos de Olancho, Yoro, Colón y Ocotepeque figuran entre los más violentos del país, reflejando una creciente crisis de inseguridad.
Dado a estos datos, la tendencia apunta a cifras alarmantes, con proyecciones que podrían superar los años anteriores, donde se registraban entre 250 y 300 muertes violentas en los meses analizados. Según Ayestas, todo esto ocurre en un escenario de impunidad que agrava la situación, evidenciando que la crisis de violencia sigue sin control.
Masacres en Honduras en lo que va de 2025
En lo que va del año 2025, Honduras ha experimentado un alarmante incremento en los homicidios múltiples, conocidos como masacres. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), se han registrado cinco masacres que han dejado un saldo de 19 víctimas mortales.
Estas masacres han ocurrido en diferentes departamentos del país, incluyendo Francisco Morazán, Ocotepeque, Colón y Olancho. Por ejemplo, el 20 de enero en la aldea Mateo, Francisco Morazán, tres jóvenes fueron asesinados. El 30 de enero en Trujillo, Colón, cuatro personas perdieron la vida. El 5 de febrero en Ocotepeque, tres personas fueron asesinadas. El 8 de febrero en Juticalpa, Olancho, tres personas fueron víctimas de homicidio. Finalmente, el 14 de febrero en Catacamas, Olancho, seis personas fueron asesinadas.