- Publicidad -
sábado, 26 abril 2025
27.4 C
Tegucigalpa
InicioLa Opinión de Rafael JerezEl desdén político por la rendición de cuentas del financiamiento de las...

El desdén político por la rendición de cuentas del financiamiento de las campañas

La efervescencia de los últimos días de la campaña política tienen al país en medio de canciones y slogans de precandidatos en busca de enamorar a los ciudadanos. El clamor de propuestas realizables siempre está presente y rara vez ocurre. Fiel a lo que dictan los estrategas políticos, las campañas buscan llegar a las emociones del votante, para conectar con él y asegurar su voto. La pregunta es, ¿cuántos de esos votantes a los que les llega la canción, el spot publicitario o el sticker se preguntan de dónde viene la propaganda?

El que muy pocos votantes se hagan esa pregunta permite que en la campaña lo importante es que llegue el mensaje a como dé lugar, y no la rendición de cuentas de lo recibido y lo pagado para la campaña. Para que haya un buen diputado, presidente o alcalde, no se puede separar una cosa de la otra. Un político jamás va a ser bueno si no se tomó en serio la obligación de rendir cuentas del dinero que entra su campaña.

El 24 de febrero de 2025 la Unidad de Política Limpia dio la última actualización sobre cuántos precandidatos habían cumplido con la obligación de abrir cuentas bancarias para rendir cuentas del financiamiento que reciben en sus campañas. De los 5,880 precandidatos que están participando en las elecciones primarias en el Partido Nacional, el Partido Libre y el Partido Liberal, únicamente 1,496 han abierto una cuenta bancaria. No le tienen miedo a las sanciones, tampoco le tienen respeto a las instituciones y pareciera que menos a la ciudadanía.

El financiamiento de las campañas políticas sigue siendo el talón de aquiles de la política. Usted puede ir a votar el domingo 9 de marzo, puede funcionar de la mejor manera la mesa de votación y también el conteo. Pero si un candidato que fue financiado ilegalmente, puede navegar tranquilamente las otras etapas del proceso electoral, llegar al Congreso Nacional, a la Presidencia de la República o a una Corporación Municipal, y el compromiso que lo va a amarrar va ser del que lo puso ilegítimamente en el cargo, da igual cuáles son las expectativas de los ciudadanos que los llevaron ahí. 

El 3 de marzo termina la campaña política para las primarias. En una democracia funcional lo que seguiría es que a los que no rindieron cuentas de su campaña les impongan sanciones. Pero en un sistema fragil como el hondureño muy poco se va a lograr en ese camino. Quien paga la fiesta también decide quiénes son los invitados. No se preste a elegir invitados que usted, en el fondo, no eligió. Sino usted va a creer que también es invitado, y cuando menos lo sepa, nuevamente, ya se habrán comido el pastel.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp