Englobando otra problemática al país, según lo dado en el Índice Anual del Precio del Consumidor publicado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Honduras es el tercer país más caro para vivir en Centroamérica, situación que agrava más la condición de vida millones de personas que día a día luchan por una vida mejor.
En cuanto a los costos de la canasta básica, Honduras se encuentra únicamente detrás de Costa Rica y Nicaragua, quienes cuentan con un precio base de 393.81 dólares y 385.33 dólares, respectivamente, esto en comparación a los 335.78 dólares en los que está valorado en el país.
Ante esto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, afirmó que “Honduras es un país caro para vivir, nosotros necesitamos cambiar esa dinámica, tenemos que ser un país donde la economía se fortalezca, donde haya más empleo, donde haya más inversión, más atracción a la inversión extranjera y que eso abarate la forma de vivir en el país, lógicamente, cuando un país va en desarrollo hay momentos en los que las cosas se vuelven caras pero cuando hay suficiente oferta para la demanda que se genera, los precios empiezan a bajar y la gente a vivir mejor”.