Reconocido como el primer Papa americano, Jorge Mario Bergoglio lleva 12 años siendo Santo Padre y máximo representante de la Iglesia Católica. Durante ese lapso de tiempo, lamentablemente también ha tenido que lidiar con afecciones como las que hoy lo tienen hospitalizado, y por lo cual El Vaticano viene actualizando información a la espera de su pronta recuperación. En ese sentido, hoy resulta importante darte a conocer lo que se sabe entorno a rito funerario por posibilidad latente de fallecimiento, y ese protocolo activado cuando ocurre deceso como tal.

ESTE RITO FUNERARIO DEBE LLEVARSE A CABO POR FALLECIMIENTO DE UN PAPA SEGÚN EL VATICANO
La salud del Papa Francisco vuelve a preocupar, y generar cierta incertidumbre a nivel mundial, y aunque las noticias provenientes hoy desde El Vaticano parecen alentadoras, sus 88 años permiten dar a conocer detalles entorno a las tradicionales honras fúnebres que llegaron a recibir Juan Pablo II y Benedicto XVI.
De acuerdo a información compartida por la Santa Sede, y complementada por Catholic News Agency (CNA), hoy el rito funerario según figura expuesto en segunda edición típica del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis aprobado el 29 de abril de 2024 por el propio Sumo Pontífice, contiene las siguientes novedades tras modificaciones que simplifican acto protocolar tras fallecimiento:
- Constatación de la muerte ya no en la habitación del difunto sino en la capilla.
- Deposición inmediata dentro del ataúd.
- Exposición a la veneración de los fieles del cuerpo del Papa ya dentro del ataúd abierto.
- Eliminación de los tradicionales 3 féretros de ciprés, plomo y roble.
«Se hizo necesaria una segunda edición, en primer lugar porque el Papa Francisco pidió, como él mismo declaró en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”, explicaba el arzobispo Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices, haciendo hincapié en la importancia de mostrar al Santo Padre fallecido como “pastor y discípulo de Cristo”, y no como un “poderoso hombre de este mundo».
Cabe resaltar, que así como figuran cambios entorno a funeral papal, la Santa Sede resalta que logren mantenerse las 3 «estaciones» clásicas, vale decir, domicilio del difunto, Basílica Vaticana y lugar de la sepultura, mientras se adapta la simplificación de los títulos pontificios habiéndose eliminado el primer traslado hacia Palacio Apostólico.

¿CUÁL ES EL ESTADO ACTUAL DE LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO SEGÚN REPORTAN DESDE EL VATICANO?
A través de redes sociales y plataformas oficiales, la Santa Sedeviene brindando información actualizada acerca del estado de salud del Papa Francisco que según diagnóstico compartido, padece “infección polimicrobiana del tracto respiratorio” por lo cual requiere de un “internamiento hospitalario adecuado”.

Hospitalizado desde el 14 de febrero, el Sumo Pontífice hoy da indicios de estabilidad tras darse a conocer que “sigue sin fiebre y continúa con la terapia prescrita” bajo estado clínico estacionario.
El Vaticano comparte que pese a su internamiento, el Papa Francisco “se ha dedicado a algunos trabajos y a la lectura de textos”, teniendo la fuerza necesaria como para también agradecer las muestras de apoyo recibidas luego de confirmarse hospitalización.