Sectores manifiestan que en caso de que las remesas bajen por el tema de las deportaciones, donde solo el precio récord del café en el mercado internacional podría ayudar a amortiguar el impacto.
El representante del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Dagoberto Suazo, señaló que “el año pasado tuvimos un precio de 199-200 dólares, y las proyecciones del año pasado fueron 1,180 millones dólares en divisas y este año van a sobrepasar si se mantienen esos precios los 2 mil millones de dólares, esto viene a darle un soporte importante a la economía nacional y de acuerdo a expertos, aunque no hablemos de arriba de 400 dólares si se mantendrá un precio que le permita a los productores continuar con esta dinámica de salir de financiamiento y de sus compromisos financieros y que podamos pagar mejor nuestra mano de obra”.