Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, y su mayor rival, Luisa González, que enarbola nuevamente la esperanza del correísmo de regresar al poder.
Más de 13,7 millones de ciudadanos estuvieron llamados a las urnas, que permanecieron abiertas hasta las 17, hora local, tras una jornada que se desarrolló con “normalidad” y sin incidentes.
Aunque 16 candidatos se postulan al máximo cargo del Ejecutivo, la contienda se ha reducido a una disputa entre Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y González, de Revolución Ciudadana, el movimiento vinculado al expresidente Rafael Correa.
Noboa busca la reelección tras asumir el poder en 2023, mientras que González aspira a devolver a su partido al gobierno tras ocho años fuera del poder.
El proceso electoral se desarrolla en un contexto de alta participación esperada, con el voto obligatorio para ciudadanos de 18 a 64 años y voluntario para mayores de 65 y residentes en el exterior. La jornada también está marcada por un fuerte despliegue de seguridad, en un país que enfrenta una grave crisis de violencia y constantes amenazas del crimen organizado.
Primeros datos oficiales
Con apenas el 0,18% escrutado, el presidente Noboa encabeza la contienda electoral con un 51,4% de los votos, frente al 36,36% de Luisa González.
Muy por detrás aparecen el resto de los candidatos. El indígena Leónidas Iza figura tercero, con 5,37%.
Datos del primer boca de urna
Tras casi una hora del cierre de los comicios, el exit poll Diego Tello, difundido por Teleamazonas, la de la victoria a Noboa con un 50,12% de los votos, frente a un 42,21% de Luisa González.
Sin embargo, el único ente facultado para difundir resultados oficiales es el Consejo Nacional Electoral. “Cualquier encuesta a boca de urna no constituye un resultado oficial”, aclaró un rato antes el vicepresidente del CNE, Enrique Pita.