A partir de este sábado 8 de febrero entra en vigor la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños (ENEPROMIH) luego de que se publicara en el Diario Oficial La Gaceta.
La iniciativa que se creó en virtud de la actual crisis migratoria internacional producida por el endurecimiento de las políticas migratorias y la implementación de deportaciones masivas de parte del gobierno de los Estados Unidos, tiene como objetivo asegurar la protección y la garantía de los derechos de las hondureñas y hondureños migrantes, así como mitigar el impacto negativo a nivel económico, político y social de la crisis migratoria en nuestro país.
De acuerdo con la información, la declaratoria de emergencia tendrá una vigencia de seis (6) meses, pudiendo ser prorrogable.
La iniciativa establece apoyo en áreas como salud, acompañamiento psicológico y social, asistencia legal, reunificación familiar y la creación de refugios y albergues temporales.
A través de la ENEPROMIH se implementarán programas de acción para los siguientes grupos de migrantes: Hondureño(as) en situación migratoria irregular en los Estados Unidos; Hondureño(as) migrantes en tránsito; y, Hondureño(as) migrantes retornados.
Según cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos y 261.651 tienen orden de deportación.