La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este miércoles lo que calificó de «campaña de hostigamiento» que lidera el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, en contra de periodistas y medios de comunicación.
El organismo hemisférico lamentó que, según la prensa local, el alto mando militar del país centroamericano ha impulsado acciones judiciales con el fin de forzar a 12 medios a revelar sus fuentes, lo que constituye una «embestida sin precedentes contra la libertad de prensa».
Lo anterior, añade el organismo, viola «principios fundamentales del periodismo y los derechos constitucionales e internacionales que protegen la confidencialidad de la información».
El acto de hostigamiento de los jefes militares se ha dirigido en concreto contra El Heraldo, La Prensa, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q’Hubo Tv, Hondudiario, Criterio HN y Noticias 24/7.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, expresó que «el acoso judicial se ha convertido en un arma sistemática para intentar silenciar al periodismo, especialmente cuando se exponen actos de corrupción y abuso de poder».
Por su parte, el vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de este organismo, Carlos Jornet, afirmó que «obligar a los medios a divulgar la identidad de sus fuentes atenta contra la independencia de la prensa y el derecho de la sociedad a estar informada».
La SIP hace eco de recientes denuncias, según las cuales el Sistema Nacional de Emergencia 911 (SNE-911) amenazó con entablar una demanda judicial contra El Heraldo, presuntamente en represalia por sus investigaciones sobre la institución, mientras que el medio Noticias 24/7 sufrió un ataque cibernético tras replicar la citada investigación de El Heraldo.