Un rubro importante en la dinamización económica en el país es el del café, donde sectores afirman que las exportaciones del grano de oro han sido favorables, generando un 60% más de divisas que en el año 2024.
El representante del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Mario Suazo, aseveró que “vamos a exportar probablemente un millón de sacos más, el año pasado se exportaron 6 millones de quintales y este año esperamos cerrar en 7 millones de quintales, recuerden que estamos en el pico de cosecha entre el mes de enero y febrero y esperamos que se de bien todo y que los precios internacionales se sostengan”.
Por su parte, el economista Mario Sosa, destacó la cotización del aromático en el mercado internacional, subrayando que “recordemos que el precio del café hondureño es bien cotizado en los Estados Unidos, recordemos que la taza de café hondureño es de calidad y eso hace que sea más competitivo en el mercado”.