- Publicidad -
sábado, 5 abril 2025
25.3 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESCrisis humanitaria en el Catatumbo: más de 36.000 desplazados y decenas de...

Crisis humanitaria en el Catatumbo: más de 36.000 desplazados y decenas de muertos por el conflicto armado

Las calles de Tibú, un pueblo petrolero del departamento colombiano de Norte de Santander, han vuelto a ser escenario del éxodo de miles de personas que buscan refugiarse de la violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de la FARC.

Este pueblo vivió escenas similares entre 1997 y 2004 cuando las masacres de guerrilleros y paramilitares forzaron al desplazamiento a más de 34.000 personas que tuvieron que huir para ponerse a salvo tras ser acusadas de colaborar con el otro bando.

La situación que vive la subregión del Catatumbo, que ya deja por lo menos 80 muertos y más de 32 mil desplazados en menos de 7 días, no da tregua. Los departamentos y municipios aledaños a esta región ya empezaron a coordinar con todas las autoridades para recibir a una cantidad indeterminada de personas que hoy tuvieron que abandonar su hogar. 

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, confirmó esta alarmante cifra, basada en datos del Comité Territorial de Justicia Transicional ampliado de Norte de Santander. Además, se reportan decenas de víctimas mortales, aunque las cifras exactas aún son inciertas debido a las dificultades para acceder a las zonas afectadas.

La defensora del Pueblo explicó que, en los primeros días de esta crisis, muchas comunidades permanecieron confinadas, sin posibilidad de huir, lo que agravó la situación. “Tristemente era esperable que este número fuera subiendo”, señaló Marín Ortiz, que destacó que el desplazamiento masivo es una consecuencia directa de la violencia ejercida por los grupos armados en la región.

En Cúcuta se habían destinado tres albergues para las 16.000 personas desplazadas que llegaron hasta la capital de Norte de Santander; sin embargo, no hubo disponibilidad de baños y camas portátiles. Es de mencionar que, gran parte de la población desplazada del Catatumbo están llegando a esta ciudad que, de acuerdo con las autoridades locales, ya desbordó su capacidad de atención, por lo que se habilitaron hoteles para que las familias pasen la noche, mientras que el estadio funciona como base de entrega de alimentos y ayudas.

Decenas de muertos y cifras inciertas sobre las víctimas fatales

El impacto del conflicto no solo se refleja en el desplazamiento masivo, también en la pérdida de vidas humanas. De acuerdo con datos actualizados por Medicina Legal, la Dirección Regional Norte ha recibido 41 cadáveres, de los cuales ya fueron identificados y 32 entregados a sus familiares. Sin embargo, las cifras podrían ser mucho mayores. La gobernación de Norte de Santander estima que el número de muertos podría ascender a 80, mientras que otras fuentes locales hablan de al menos 60 fallecidos.

Testimonios de los desplazados: “Nos dieron 24 horas para desocupar”

El drama humano detrás de estas cifras se evidencia en los testimonios de quienes han tenido que abandonar sus hogares. Yoselyn Quintero, una de las desplazadas, relató a Noticias Caracol cómo recibió una orden de desalojo con un plazo de apenas 24 horas. “No traje nada, me vine solo con la ropa de la casa, no saqué nada, dejé todo botado allá”, expresó entre lágrimas.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp