- Publicidad -
martes, 6 mayo 2025
24.1 C
Tegucigalpa
InicioLa Opinión de Rafael JerezEl Día Internacional contra la Corrupción

El Día Internacional contra la Corrupción

El 31 de octubre de 2003 la Asamblea General de la ONU designó al 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción. La razón de esta aprobación se deriva de que el 31 de octubre de 2003 la ONU aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, un convenio internacional que establece estándares para que los países establezcan medidas preventivas y reconozcan en sus legislaciones delitos que entran dentro de las formas de corrupción.

Pero realmente no es un análisis de la convención de la ONU lo que predomina en el debate público cuando se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción. Por lo menos en Honduras, la corrupción tiene rostros humanos, también caras políticas, e incluso adopta nombres de decretos aprobados por el Congreso Nacional, decisiones tomadas por la Presidencia de la República y sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia. Tampoco es únicamente la CICIH el único tema de conversación que deberíamos de tener cuando hablamos de la lucha contra la corrupción. Hoy por hoy no tenemos la CICIH, y lo más seguro, por no decir que es un hecho, es que no va a venir.

Entonces, ¿en qué va a quedar la lucha contra la corrupción? La realidad es que la corrupción es parte de cómo ha funcionado un segmento de la sociedad. Naturalmente, no todas las personas son corruptas, pero sí hay varias de ellas en los lugares donde se toman decisiones políticas importantes. Si no fuese así, no serían tan altos los niveles percibidos de corrupción y la cantidad de casos de corrupción que semanalmente vemos, o que los políticos esconden y aun así afloran. Si no fuese un problema social, y quizás cultural, no estaríamos encerrados en un círculo vicioso de apoyar a las mismas personas que contribuyen a que las cosas sigan igual. A veces, no es ni siquiera que las personas quieren apoyar a políticos corruptos, sino que la necesidad en la que se encuentran los obliga a hacerlo.

El panorama es poco promisorio, pero si hay algo que debe destacarse es que hay personas y organizaciones que siguen abanderando la lucha contra la corrupción. Una tarea que no es fácil e incluso, a veces, es ingrata, por lo que implica enfrentarse al poder y asumir el costo que viene consigo. La luz que queda en la lucha contra la corrupción son esas personas y organizaciones, pero también es verdad que viendo a los toros desde la valla no se logrará más de lo que se ha logrado hasta ahora, jugar un papel de contención. Para meter goles hay que entrar a la cancha, de lo contrario vamos a seguir perdiendo por goleada el partido contra la corrupción.

Por: Rafael Jerez



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp