- Publicidad -
viernes, 28 junio 2024
20.3 C
Tegucigalpa
InicioNOTA DESTACADA¡EXCLUSIVA! Juan Orlando Hernández: Mi juicio fue un proceso atropellante, estoy viviendo...

¡EXCLUSIVA! Juan Orlando Hernández: Mi juicio fue un proceso atropellante, estoy viviendo un linchamiento

El reloj sigue su paso, avanzando y para Juan Orlando Hernández cada segundo que transcurre lo acerca más a su destino. Dentro de algunos días, el exmandatario hondureño volverá a pararse frente al estrado de la corte de Nueva York, para escuchar la sentencia por los delitos a los que se le acusa.

HCH ha sido el único medio en hablar en exclusiva con el exmandatario, quien guarda prisión en los Estados Unidos y espera pacientemente para conocer el veredicto final. Con la ayuda de su esposa Ana García de Hernández, el periodista Álex Cáceres habló abiertamente con JOH, quien sigue sosteniendo que es inocente y le pide a los hondureños sus oraciones.

Hernández se escucha tranquilo y medita cada respuesta antes de contestar.

¿Cómo ha sido todo este proceso para usted?

Bueno Alex mire, el proceso ha sido duro, doloroso desde el punto de vista familiar estar separado de la familia, con tantas limitaciones, con tantas amenazas a la familia y situaciones que nunca habíamos vivido. Nos quitaron todo obviamente, eso genera mucha angustia y preocupación y más estando aquí que no se puede hacer nada. Obviamente estar distante de Honduras, de tantos amigos, de tantas cosas que uno tiene allá también eso lo vuelve más complicado.  Lo veo desde el punto de vista del proceso en sí, de la investigación y del juicio. 

¿Considera que su juicio en su contra fue imparcial?

Fue un proceso atropellante.  Yo creo que es un linchamiento porque si usted se fija desde que salí,  desde que se dio la extradición, allá para empezar la corte tuvo que haberse asegurado que tipo de pruebas se tenían y no preguntaron nada al respecto. Ahí hay algo en el tratado que obliga a revisar que tipo de pruebas es, otros países si lo hacen y con qué nos encontramos aqui al final, con una serie de testimonios de personas interesadas en recibir beneficios y resulta que esas mismas personas aceptaron en el juicio, usted lo escuchó, usted estuvo ahí Alex escuchando, diciendo que ellos no tenían ni videos ni mensajes, ni ningún tipo de evidencia, fotos en los que estuviera yo participando directamente, o de lo que ellos estaban testificando.

¿Considera que atropellaron el procedimiento?

Ese hecho es un atropello muy importante porque existen casos como el del ex ministro de defensa de México cuando el ex fiscal general de Estados Unidos, Barr, dijo que había hecho una investigación en que su equipo le había confirmado que en el caso de esta persona, solo existían testimonios de personas interesadas pero que la evidencia que tenían de los testimonios no reflejaba en lo más mínimo un peso suficiente de culpabilidad entonces por qué a uno le aplican una fórmula y a otros otra y en el caso de este ex-ministro pidieron desestimar los cargos. El fiscal lo pidió y la jueza lo confirmó y lo regresaron.

¿Esperaba lo mismo en su caso?

En el caso de Honduras, ahí en el juicio se dio, usted lo pudo escuchar un testigo dijo que grabó a personas que le dio recursos, dinero, a esas personas y uno de ellos tiene tanto, lo mencionan como en el testimonio y también en el vídeo porque yo sé que existe el vídeo ahí está yo lo vi y esa persona está en Honduras y es un diputado del partido de gobierno y no lo han pedido. Yo con esto no digo que es culpable o inocente, solo sé que hay un estándar diferente aplicado aquí, entonces eso también es un atropello.

¿Por qué no le permitieron presentar las evidencias que tenía la defensa?

Cuando no se permite también las pruebas, como por ejemplo todas las leyes todas las políticas que yo aprobé cuando estaba en el congreso que de acuerdo a los mismos estadounidenses que estaban en Honduras o desde Washington u otros lugares trabajando sobre el caso de Honduras en la lucha contra el narcotráfico ellos dijeron con claridad que las medidas que yo había tomado era sin precedentes que los resultados eran históricos, que era un hombre de palabra porque había manejado la aprobación de la reforma la constitución de la extradición y después con la primera extradición de Carlos Lobo, que en el gobierno anterior de Pepe, no quisieron no lo tramitaron la extradición.

Sino que tenían dudas de que si lo iban a extraditar en el mi gobierno  y se reunieron conmigo y se produjo la extradición. Entonces antes de eso, se dio una reunión en Miami en la que yo comuniqué al Departamento de justicia y al departamento de estado y a muchos fiscales de Estados Unidos que el congreso de Honduras estaba listo para aprobar la extradición en los próximos dias, pero que ocupamos apoyo por todas las dificultades que se pudieran venir de cosas como las que ocurrieron en Colombia y sin embargo de eso no me dieron información. Me ocultaron la información no me dijeron ningún tipo de documento de eso y por consiguiente los jurados no lo conocieron. Entonces hubo ocultación de información y de otras reuniónes muy importantes como una agencia de inteligencia del más alto nivel para tratar precisamente estos casos y donde tomamos decisiones para hacer operaciones encubiertas de mucho éxito, tampoco me dieron información y el jurado entonces no lo conoció pero la información que dieron y no permitieron que se ingresara para que conociera el jurado, no se ingresará en el juicio fueron todas estas leyes y todas estas políticas y además nos negaron los testigos. Entonces hubo una justicia selectiva, como alguien decía, uno de mis ex funcionarios desde el juicio de mi hermano usted ya está prejuzgado. Pero también ahora miro que con el tiempo los mismos líderes, altos ministros del partido de gobierno dicen que fue un juicio político, que yo estaba prejuzgado desde que me subí al avión ya estaba condenado.

¿El juez Kevin Castel ya tenía algún prejuicio en su contra?

 También pude ver en el 2019, si la memoria no me falla, que fue cuando se sentenció a mi hermano. Ahí el Juez  se expresó dando por cierto que yo sabía y  que se había recibido esos fondos supuestamente. Cuando fíjese usted, que al investigar todo allá en Honduras y después también aquí lo que he podido ver, que  las personas que el testigo Ardón, que dice que en esa reunión se ofrecieron esos recursos, en esa reunión dice que estuvieron otras 6 personas, y son testigo colaboradores de la fiscalía, pero no llegaron a testificar sobre eso. Ajá, y uno de ellos  que seria el dueño del lugar  donde se dio supuestamente una de esas reuniones, que seria uno de los Valle dice que cuando le pregunto un fiscal que si conoce al Chapo? y que si era  cercano y los iba a visitar a Copan? Dice que no. Pero no nos permitieron, no pudimos llevar esa información al juicio.

Entonces, como verá es un linchamiento porque al final  en una extradicion hay supuestamente una garantía que se van a proteger todos los derechos  del acusado y no ocurrió. ¿Y eso porque cuando un Estado pide en extradición a otro porque garantiza que le van a proteger sus derechos, entonces no ocurrió. Y usted pregunta, si  estaba Prejuzgado? pues sí, como ya le he dicho ya,  tanto ex funcionarios como diferentes personas, abogados que ahora que han visto todo el proceso, lo concluyen que si estaba prejuzgado. Usted estuvo en el proceso y vio que ahí no hubo ninguna evidencia como se califica de contundente o evidencia dura, de peso. Sencillamente, testimonios de personas interesadas en buscar que se les rebajaran las condenas, en salir de prisión de por vida, pero también interesadas en vengarse.  Porque es interesante como de manera pública en las Audiencias del Congreso de Estados Unidos, en otros informes, tanto privados, los secretos como después público y que yo he tenido a la vista y además frases que yo escuché cuando estaba tomando decisiones, decían todos: esas medidas como la extradición, la reforma policial, la incautacion de bienes todo eso decían ha metido tanta presión que hay personas que decidieron irse a entregar mejor a Estados Unidos y lo dicen los mismos estadounidenses, los mismos agentes, los mismos funcionarios, senadores, congresistas, militares, diplomáticos.

Usted dice que es inocente ¿Por qué entonces lo declararon culpable?

¿La pregunta es, por qué le dieron más valor  a la palabra de narcotraficantes, con intereses de quedar bien con la fiscalía a cambio de muchos beneficios y quienes reconocieron que no tenían evidencias, pero les dieron más valor a eso,  que a los reportes, informes de sus propios compatriotas que estaban en el día a día haciendo esta lucha contra el narcotráfico.  Entonces desde ahí usted nota que ya hay un prejuzgamiento

De ahí lo otro es ¿por que  si yo era un aliado, por que se comportaron de esta manera?. Mire, el sistema aquí,  este es un gobierno bastante grande, con agencias muy separadas, a veces no se coordinan, no se conoce lo que está haciendo una o la otra. Y hay mucha competencia, a veces hasta algún tipo de enfrentamiento diría yo por lograr resultados.

¿Qué pasó en el caso de Honduras ?  El 2008, 2009  2010 hasta inclusive el 2011, Honduras se convierte en el principal paso de droga del sur de América al Norte. Pero eso trae también una ola de violencia increíble. Usted recuerda, encostalados, descuartizados, asesinatos, tragedias y muertes tan de alto impacto, crimenes también que la misma policía cometia. ¿Entonces, qué ocurrió?  Que con todo ese proceso de descomposición  ¿Por qué se da estando la DEA en la región? ¿Es culpa de ellos porque no hizo bien su trabajo, pues obviamente alguien no hizo bien su trabajo y  la DEA estaba ahí, autoridades hondureñas también. Entonces, cuando sale un grupo de hondureños, que  nosotros comenzamos en el Congreso a aprobar la ley de incautación en el 2010, la extradición en el 2011  y el 2012 y salimos y le decimos a Estados Unidos que queremos, que les comunicamos que vamos aprobar eso (la extradicion),  que queremos el apoyo para trabajar en conjunto con Honduras. Entonces resulta que somos nosotros los que tomamos la iniciativa, entonces aquí también la DEA busca como ganarse todos los méritos . Y a cambio de eso destruyen el nombre del Presidente que estuvo a cargo, que impulsó esta medida y obviamente eso le sirve a ellos para escalar en sus posiciones dentro de la agencia, mejorar la imagen de la Agencia, eso significa más presupuesto. Pero también para los fiscales  mi caso le sirve como trofeo y ascienden en sus carreras.

Usted pidió una condena de 40 años pero ¿está consciente que lo pueden condenar a una o dos cadenas perpétuas?

Bueno lo que al final también estoy pidiendo, Alex y se lo pido a usted: Que todos los periodistas, que todos los ciudadanos del mundo que les interese la justicia y la verdad es investigar todo este caso, pedir la información, que está, yo sé que existe  para que se conozca la verdad y que no se vuelva a cometer un atropello, un linchamiento como el que yo estoy viviendo, como el que Honduras ha vivido porque han atacado sus instituciones. Nos han puesto como lo peor y nos quieren quitar el mérito que fuimos nosotros también, junto a otros estadounidenses, los que logramos revertir ese daño terrible que Honduras vivia en aquella época. Entonces, para mi es importante que esto se conozca, que se sepa, esto es lo que yo le pido.

En el tema de persecución También le decía yo que cuando cuando los mismos  de Libre, Ministros de Libre dicen que es evento político, es un acuerdo político y todo lo que están buscando también es destruir lo que es cualquier señalamiento  a quien pueda decir la verdad, yo espero que se van a venir inclusive con mas ataques. Sin embargo, esa es la verdad. Usted pudo escuchar al Cachiro lo que dijo sobre los videos y sobre los nombres que dio ahí. Usted lo sabe bien.

Ayudenos por favor a que se conozca la verdad y digale al mundo que soy inocente.



© 2024 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp