- Publicidad -
miércoles, 26 junio 2024
20.8 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESEl gobernador de Florida aprobó una ley que limita la protección contra...

El gobernador de Florida aprobó una ley que limita la protección contra el calor para trabajadores

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado el Proyecto de Ley de la Cámara 433 (HB 433), que impide a los gobiernos locales en el estado imponer requisitos adicionales de protección térmica para los trabajadores al aire libre. Esta decisión ha generado un debate considerable, dado que Florida se caracteriza por sus elevadas temperaturas y condiciones climáticas extremas durante el verano.

Según informa NPR, aproximadamente dos millones de personas en Florida trabajan al aire libre en sectores como la construcción y la agricultura. Las temperaturas estivales en el estado pueden alcanzar hasta 35 grados Celsius, y la combinación de humedad y sol abrasador puede hacer que la sensación térmica supere los 38 grados. Ante estas condiciones adversas, la preocupación por la seguridad y el bienestar de los trabajadores es un tema recurrente.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una imagen de archivo.

La representante Tiffany Esposito, de Fort Myers, fue quien patrocinó la versión del proyecto de ley en la Cámara. En declaraciones a medios locales, Esposito mencionó que su esposo lleva dos décadas trabajando en el sector de la construcción en el sur de Florida, y expresó que la industria se toma en serio la seguridad de los trabajadores. “Este es un proyecto de ley muy centrado en las personas. Si queremos hablar de floridanos que prosperan, lo hacen teniendo buenas oportunidades laborales”, señaló Esposito, según USA Today.

El objetivo del proyecto de ley es evitar que las subdivisiones políticas (gobiernos de ciudades y condados) mantengan un salario mínimo distinto estatal o federal, o que impongan requisitos adicionales de protección térmica que no estén contemplados en las leyes estatales o federales, según un análisis del proyecto de ley. Además, prohíbe a las subdivisiones políticas dar preferencia en las licitaciones basándose en los requisitos de exposición al calor de los empleadores.

El análisis de la HB 433 profundiza en la decisión de regular las protecciones contra la exposición al calor, mencionando que la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ha desarrollado a lo largo de los años las mejores prácticas en este ámbito. El resumen del proyecto de ley destaca que la prevención de enfermedades relacionadas con el calor requiere educación y una estrecha colaboración entre empleadores y empleados. Asimismo, critica que algunos requisitos locales ignoran la responsabilidad individual de los empleados de seguir las pautas pertinentes y protegerse de enfermedades relacionadas con el calor.

El medio WUSF informó que, aunque los condados y ciudades tendrían que adoptar las políticas estatales de protección contra la exposición al calor, Florida no cuenta con ningún estándar estatal específico. Los trabajadores del sector privado en Florida están cubiertos por la jurisdicción federal de OSHA, la cual establece que los empleadores deben proporcionar lugares de trabajo libres de peligros reconocidos que puedan causar la muerte o daños físicos graves. Sin embargo, los trabajadores de los gobiernos estatales y locales no están cubiertos por la OSHA federal.

Casi dos millones de personas trabajan al aire libre en la construcción y agricultura en Florida.

Nueva ley restringe protecciones laborales al aire libre

La medida, que entrará en vigor el 1 de julio, prohíbe al estado o los Gobiernos locales exigir a los empleadores que brinden a los trabajadores al aire libre protecciones básicas como sombra, agua accesible y tiempos de descanso del calor y la humedad.

También impide a los Gobiernos locales inclinarse a favor de contratistas que brinden más protección a los trabajadores para otorgar licitaciones y contratos.

La ley acaba con los esfuerzos para que el condado de Miami-Dade, hogar de aproximadamente 300.000 trabajadores al aire libre, estableciera protecciones por exposición al calor. Activistas de esta zona esperaban que una ordenanza fuera aprobada para este verano.

DeSantis firma polémica ley

En una conferencia de prensa este viernes, DeSantis dijo que firmó la ley debido a que “había mucha preocupación” por las protecciones que se discutían en Miami-Dade. “Creo que estaban persiguiendo algo que iba a causar muchos problemas allí”, agregó.

El senador estatal Víctor Torres, del condado de Orange, condenó la medida como un “paso atrás” en la protección de los trabajadores, según dijo en declaraciones a Florida Phoenix.

La HB 433 anula las normas locales, incluyendo descansos para trabajadores en Miami-Dade.

El legislador demócrata advirtió que la ley “ata las manos” de los gobiernos locales para ser proactivos en el cuidado de los trabajadores al aire libre, tras hacer un recuento de las personas que laboran en la construcción, reparan carreteras, y recogen frutas y verduras en granjas, entre otras agotadoras labores.

Alerta por aumento de muertes

La semana pasada un total de 88 grupos ambientalistas, religiosos y progresistas habían pedido en una misiva al gobernador republicano vetar la legislación.

“El calor extremo ya es una de las principales causas de muerte y lesiones laborales relacionadas con el clima en todo el país”, decían los activistas en una carta en la que destacaron que entre el 2019 y el 2022 las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 88 % en Florida.

“En Estados Unidos, se estima que el calor extremo es la causa de alrededor de 120.000 lesiones laborales cada año, y sin acción esa cifra podría aumentar a alrededor de 450.000 por año en 2050”, advirtió el grupo.



© 2024 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp