- Publicidad -
sábado, 15 junio 2024
26.9 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESEl líder supremo iraní presidió el funeral de Ebrahim Raisi y los...

El líder supremo iraní presidió el funeral de Ebrahim Raisi y los otros funcionarios que murieron en el accidente de helicóptero

El líder supremo de Irán presidió el miércoles un funeral para el difunto presidente del país, su ministro de Relaciones Exteriores y otras personas que murieron en un accidente de helicóptero, mientras decenas de miles de personas seguían más tarde una procesión con sus ataúdes por la capital, Teherán.

El ayatolá Alí Khamenei celebró el servicio en la Universidad de Teherán, con los ataúdes de los muertos envueltos en banderas iraníes con sus fotografías. Sobre el ataúd del difunto presidente Ebrahim Raisi había un turbante negro, lo que lo indicaba como descendiente directo del profeta Mahoma del Islam.

“Oh Alá, no vimos nada más que bueno en él”, dijo Khamenei en la oración estándar por los muertos en árabe, el idioma del libro sagrado del Islam, el Corán. Pronto se fue y la multitud que estaba dentro corrió hacia el frente, extendiendo la mano para tocar los ataúdes. El presidente interino de Irán, Mohammad Mokhber, estuvo cerca y lloró abiertamente durante el servicio.

Luego, la gente sacó los ataúdes sobre sus hombros, con cánticos afuera de “¡Muerte a América!”, los cargaron en un camión con remolque para una procesión por el centro de Teherán hasta la plaza Azadi, o “Libertad”, donde Raisi pronunció discursos en el pasado. La gente arrojó bufandas y otros artículos para que los asistentes en el camión tocaran los ataúdes para recibir una bendición.

Asistieron los principales líderes de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán, uno de los principales centros de poder del país. También estuvo presente Ismail Haniyeh de Hamas, el grupo militante que Irán ha armado y apoyado durante la actual guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. Antes del funeral, Haniyeh habló y un maestro de ceremonias dirigió a la multitud entonando el canto: “¡Muerte a Israel!”.

“Vengo en nombre del pueblo palestino, en nombre de las facciones de resistencia de Gaza… para expresar nuestras condolencias”, dijo Haniyeh a los reunidos.

También relató su encuentro con Raisi en Teherán durante el Ramadán, el mes sagrado de ayuno musulmán, y escuchó al presidente decir que la cuestión palestina sigue siendo la clave del mundo musulmán.

El mundo musulmán “debe cumplir con sus obligaciones para con los palestinos de liberar su tierra”, dijo Haniyeh, recordando las palabras de Raisi. También describió a Raisi calificando el ataque del 7 de octubre que desató la guerra, en el que murieron 1.200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes, un “terremoto en el corazón de la entidad sionista”. Desde entonces, la guerra ha provocado la muerte de 35.000 palestinos en la Franja de Gaza y cientos más en Cisjordania en operaciones israelíes.

También se esperaba que asistieran a los servicios en Teherán el Primer Ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, y una delegación de los talibanes de Afganistán, incluido su Ministro de Asuntos Exteriores, Amir Khan Mutaqqi. El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, también acudió en avión a la ceremonia, junto con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.

Incluso el Ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, viajó a Teherán, a pesar de que las relaciones diplomáticas entre los países se rompieron tras la revolución de 1979. Egipto e Irán han discutido recientemente el restablecimiento de vínculos.

Pero, en particular, ninguno de los expresidentes vivos de Irán, aparte de Khamenei, pudo verse en las imágenes de las oraciones de la televisión estatal. Entre ellos se encuentran el reformista Mohammad Khatami, el intransigente Mahmoud Ahmadinejad y el relativamente moderado Hassan Rouhani, todos ellos individuos que mantienen cierto prestigio político dentro del estrictamente controlado sistema político de Irán.

Las autoridades no ofrecieron ninguna explicación por su ausencia en el evento, que se celebra semanas antes de las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio. Por ahora, no hay un favorito claro para el puesto entre la élite política de Irán, especialmente nadie que sea un clérigo chií, como Raisi.



© 2024 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp