Según un informe hecho por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se vaticina un panorama sombrío relacionado con la pobreza en los hogares hondureños, el cual continuará igual en 2024.
Para el economista Carlos Cálix, el tema del tamaño del Estado, la moneda y otros factores impactarán la economía del país que para el cierre de 2024 no será positiva.
Entre tanto, Fredy Cerrato ministro de Desarrollo Económico es difícil ocultar el hecho de que la mayor sensibilidad del sector empresarial está en el bolsillo, mientras que, el de la población más humilde está en el estómago.
“No encontrar un punto de encuentro donde todo mundo pague impuestos y que estos sirvan para la sostenibilidad del país y una buena gobernanza, deja mucho que desear”, dijo Cerrato.