CARTA ABIERTA A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS:
Por este medio las organizaciones hondureñas defensoras de la vida y la familia dejamos constancia de lo sucedido el día de ayer, 12 de octubre, en Ginebra cuando los representantes de la Embajada de Honduras en dicho organismo votaron a favor del aborto y de la Educación Sexual Integral (ESI) ambas en contra del derecho a la vida y el derecho de los padres sobre la educación de sus hijos.
Por lo tanto, hacemos un llamado urgente a la señora presidente Xiomara Castro de Zelaya para que de instrucciones a sus representantes en dichos organismos que sus participaciones y votos sean de acuerdo a nuestra Constitución y nuestras leyes.
Hacemos constar que:
- El día 12 de octubre de 2023, en Ginebra, Suiza, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pasó una resolución sobre Mortalidad y Morbilidad materna. Es la resolución A/HRC/54/L.17/Rev.1. Esta resolución promueve el aborto y la ESI (Educación Sexual Integral).
- El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables. Honduras es miembro actualmente hasta el 2024.
- Las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos no son vinculantes por sí mismas, porque no crean obligaciones internacionales (no son tratados internacionales), sin embargo, sí son muy relevantes porque muestran la posición de los Estados en ciertos temas, y contribuyen a crear conceptos clave en el derecho internacional de los derechos humanos.
- En este caso, la resolución original (A/HRC/54/L.17/Rev.1) no fue votada: pasó por consenso. La forma en que funciona la ONU es que se negocia antes y luego se pasa el día de las sesiones. Es decir, los estados ya habían dado su consentimiento a la resolución, por lo tanto, no se votó.
- Los representantes de Honduras, como miembro del Consejo de Derechos Humanos, debieron objetar dicha resolución porque promueve el aborto como “solución” a la mortalidad y morbilidad materna, y porque promueve la ESI, ambas en contra de su legislación, pero no lo hizo.
- Honduras mostró su apoyo a esa resolución, como se ve en el siguiente video, en la marca 2:06:00 en adelante: https://media.un.org/en/asset/k15/k157umk4jh.
- Como se aprecia en el video, la representante de Honduras dice claramente: “Reiteramos nuestro apoyo a esta resolución, (…). Reconocemos que existen desafíos en el país respecto a los indices de mortalidad y morbilidad asociados a la maternidad. Sin embargo, lo identificamos como una situación de derechos humanos que requiere de la adopción de leyes y prácticas de salud respetuosas de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, incluyendo el derecho a la salud sexual y reproductiva, siempre en conformidad con la legislación nacional. (…) Hemos copatrocinado la adopción de la primera resolución referente a la centralidad de los cuidados, con el compromiso de implementar las medidas necesarias para reconocer y redistribuir los cuidados y fortalecer los servicios de apoyo a la salud.”
- Al percatarse de que la resolución original contenía un lenguaje que apoyaba el aborto y la ESI, algunos Estados africanos y del medio oriente presentaron dos enmiendas para corregir esta situación.
- Ambas enmiendas fueron votadas durante la sesión, pero no recibieron suficientes votos. La intención de las enmiendas era corregir el lenguaje original, dejando claro que ni el aborto debía promoverse como método de planificación familiar ni como solución a la mortalidad y morbilidad materna, y que la ESI tampoco debía ser promovida internacionalmente. HONDURAS VOTÓ EN CONTRA DE AMBAS ENMIENDAS.
- Es decir, Honduras en primer lugar no se opuso a la resolución original, lo cual puede interpretarse como aceptación (“el que calla otorga”); y dejó clara su posición favorable con las declaraciones de la representante del país en la sesión en Ginebra.
- Más aún, Honduras manifestó claramente su posición al votar EN CONTRA DE LAS DOS ENMIENDAS. Ambas, eran coincidentes con la legislación nacional. Una en contra del aborto, y otra en contra de la ESI. Honduras, por lo tanto, manifestó su oposición a la protección de la vida y de los derechos de los padres a la educación de sus hijos.
- Afirmar que Honduras no votó a favor del aborto, como decían en ciertos programas de televisión es falaz. Los representantes de Honduras manifestaron con sus hechos su posición a favor del aborto y de la ESI a nivel internacional. Primero por no objetar la resolución A/HRC/54/L.17/Rev.1. Segundo, por votar en contra de las enmiendas presentadas por otros Estados en contra del aborto y de la ESI. Tercero, las declaraciones expresas de la representante de Honduras en la ONU son inequívocas. Todo ello no deja lugar a dudas de la posición de los representantes del país en contra de las propias leyes y la Constitución nacional.
Consecuentemente, esperamos que, por el bien de nuestros niños, de nuestras familias y del futuro de nuestro país, se respete el derecho a la vida en todas sus etapas, así como el derecho de los padres sobre la educación de sus hijos.
MOVIMIENTO DE PADRES POR NUESTROS HIJOS
40 DIAS DE LA VIDA
MONSEÑOR MICHAEL LENIHAN ARZOBISPO DE SAN PEDRO SULA
GENERACIÓN CELESTE
PASTORAL ARQUIDIOCESANA DE MOVIMIENTOS LAICALES
ASOCIACIÓN DE PASTORES DE TEGUCIGALPA (APT)
COMITÉ PRO VIDA DE HONDURAS
ASOCIACIÓN PASTORES SAN PEDRO SULA (APMC)
SOCIEDAD HONDUREÑA DE BIOÉTICA
MOVIMIENTO CATÓLICO EVANGELIZADOR DE MATRIMONIOS Y PAREJAS CAMINO
SOCIEDAD HONDUREÑA DE BIOÉTICA
ALIANZA POR LA FAMILIA
NUEVA GENERACIÓN PRO VIDA CENTROAMERICANA
MÉDICOS EN CONTRA DE LA PAE
LIGA NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LA MUJER
POR MÁS VIDAS
LA VOZ DE LA VIDA
HONDURAS SE MERECE LO MEJOR
——————————————————————————————————–
COMUNICADO CANCILLERÍA:
En respuesta a las declaraciones que el día 12 de octubre del presente año fueron vertidas a varios medios de comunicación por la señora Marta Lorena Casco, de la Organización Pro-Vida, fundadas en la desinformación, la manipulación y el desconocimiento, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, a la sociedad hondureña, informa lo siguiente: 1. El Gobierno de Honduras ratifica su compromiso con la protección de los Derechos Humanos como parte de las obligaciones internacionales derivadas de los tratados y convenios ratificados por nuestro país y destaca el carácter progresivo del derecho internacional de los derechos humanos.
- La resolución titulada «Mortalidad y morbilidad prevenibles asociadas a la maternidad y derechos humanos» adoptada en el marco del 54° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos en la ciudad de Ginebra, fue adoptada por consenso de los 47 Estados Miembros y el copatrocinio de más de 60 países miembros de Naciones Unidas.
- La resolución hace referencia a los derechos sexuales y reproductivos, así como a la salud sexual y reproductiva y a la importancia del acceso a la información relacionada a estas áreas, también se contempla que su aplicabilidad está sujeta a la legislación nacional de cada país. Es decir que, Honduras no se compromete a adoptar ninguna medida que contravenga la normativa de nuestro país en relación a la interrupción del embarazo.
- Honduras reconoce que existen desafíos respecto a los índices de mortalidad y morbilidad asociadas a la maternidad a nivel global. En este sentido, nuestro compromiso radica en la eliminación de la mortalidad y morbilidad asociada a la maternidad mediante la adopción de políticas de salud y educación respetuosas de los derechos humanos de las niñas y mujeres en el marco de las disposiciones vigentes constitucionales, penales y demás aplicables.
Tegucigalpa, M.D.C., 13 de octubre de 2023