Existen varios factores económicos positivos en Honduras, entre estos, competitividad, cobro real de impuestos por parte del Servicio de Administración de Rentas (SAR), conservar las exportaciones y mejorar el volumen en producción, entre otros.
El director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, destacó la importancia de la competitividad.
“Es importante que la competitividad se mantenga en la futura Ley de Justicia Tributaria para poder tener los incentivos fiscales suficientes en el sector agrícola para poder producir cultivos de agroexportación”, dijo Cerritos.
Además, desde el gobierno central aseguran que está impulsando un cambio en la legislación tributaria con la que, asegura, busca mejorar la distribución de la carga fiscal a través de la eliminación de exoneraciones otorgadas hasta por 40 años.
“Este gobierno le apuesta a no imponerle impuestos al pueblo hondureño. Las exoneraciones de las empresas se respetarán con esta ley. Se están construyendo expedientes para presentarlos a la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) porque es evidente que se han promovido decretos que casi tenían nombres de empresas dedicados”, dijo el subdirector del SAR, Christian Duarte.
Por otra parte, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha dejado evidenciado ciertas intenciones económicas positivas que ya está ejecutando como subsidios, normativas jurídicas, impuestos, adhesiones a bancos internacionales y amistades bilaterales.