Cinco meses del año 2023, y según varios sectores, el panorama económico de Honduras sigue sombrío porque la migración, pobreza, desempleo y los enfrentamientos políticos por la Ley de Justicia Tributaria no se detienen.
Es así que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), le pide a las autoridades del país que haya objetividad y acciones acordes a la realidad del país, como la regresividad en el Impuesto sobre la Venta (ISV) y diálogos y pactos por salvar los empleos.
Otros sectores abogan por Inversión Extranjera Directa (IED), que según ellos, no han llegado por los imparables apagones en la energía eléctrica.
Por su parte, desde el gobierno central aclaran que no todos los problemas del país son culpa del Poder Ejecutivo que preside la presidenta Xiomara Castro y advierten que cuatro años no son suficientes para derribar de raíz los grandes problemas que acechan a los hondureños.