- Publicidad -
miércoles, 9 julio 2025
28 C
Tegucigalpa
InicioVARIOSVirus zombi: ¿Pueden las semillas descongeladas del permafrost siberiano infectar a los...

Virus zombi: ¿Pueden las semillas descongeladas del permafrost siberiano infectar a los humanos?

El permafrost de Siberia fascina a los científicos no solo porque es uno de los mayores reservorios de carbono, sino también porque en él se han encontrado patógenos congelados y los llamados virus zombis. Lo que sorprendió a esta familia descubierta fue que tenían la capacidad de revivir después de estar inactivos durante miles de años, lo que planteó la cuestión de si los humanos podrían estar infectados y, por lo tanto, era motivo de preocupación.

El calentamiento global, así como otros problemas importantes para el futuro de la humanidad, están jugando un papel importante en el deshielo del permafrost a medida que el Ártico experimentó altas temperaturas. Además de reactivar virus, el derretimiento del hielo también corre el riesgo de liberar sustancias químicas de la era de la Guerra Fría y desechos radiactivos que pueden dañar la vida silvestre y alterar los ecosistemas.

Los científicos consideran que los riesgos de que se desarrolle una nueva pandemia a raíz de virus causante de enfermedades de hace siglos son bajos, sin embargo, creen que se está subestimando dicha posibilidad, que si bien parece sacada de una película de terror, podría ser una posibilidad para la humanidad, pues los virus zombie tiene potencial para dañar a las personas y a los animales. 

Una nueva familia de virus zombis descubierta en Siberia complementa a las ya existentes. Esto podría remontarse a hace 48.000 años y representa un avance importante en el estudio de la evolución de los virus y su impacto potencial en la salud humana.


Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences en febrero pasado en un estudio titulado «Actualización sobre virus eucariotas recuperados de permafrost antiguo». Además de su capacidad de «resucitar», lo que sorprende del nuevo virus es su tamaño, mayor que los actuales, y la posibilidad de infectar amebas y otros protozoos, complejizando al virus, haciéndolos potencialmente peligrosos. La familia de cinco nuevos virus zombis incluye uno de la familia Pisovirus, que incluye otros virus gigantes que se encuentran en el permafrost siberiano.

Por ahora el riesgo de contagio a humanos y animales es bajo, pues además existen mecanismos para evitar esta situación. Científicos apuntan a que es necesario seguir estudiando los antiguos virus, para comprender mejor su evolución y su potencial impacto en la salud humana. También señalan que estudiarlos puede contribuir a la posibilidad de utilizarlos para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp