Con el nombramiento de una comisión especial, el Congreso Nacional busca revivir y crear una nueva ley al extinto Consejo de la Judicatura, declarado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como inconstitucional.
La iniciativa surge siete años después de la disolución del Consejo debido a un sinnúmero de irregularidades, aumentos desmedidos de sueldos y pagos excesivos de viáticos.
Durante la sesión legislativa, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, nombró una comisión multipartidaria, la cual será la encargada de elaborar una investigación sobre la sentencia que dio el tiro de gracia al Consejo, además de elaborar una nueva ley que contemple la organización, alcances y atribuciones de esta dependencia.
“El Congreso Nacional determinó crear una comisión y a nosotros lo que nos espera es ver los insumos que se van a utilizar y aportaremos nuestra opinión al respecto para que responda a los intereses del país”, dijo el magistrado de la CSJ, Mario Díaz.
Once fueron las atribuciones que se le concedieron al Consejo, entre ellas organizar y dirigir financiera y administrativamente al Poder Judicial, nombrar y remover a magistrados de Cortes de Apelaciones y jueces, así como a los demás funcionarios y auxiliares jurisdiccionales, personal administrativo y técnico.
Además, se encargaba de evaluar y capacitar a los funcionarios judiciales, ejercer el régimen disciplinario a los miembros de la carrera judicial, elaborar el proyecto de presupuesto anual, reglamentos y lo referente a nombrar y disponer movimientos de personal.
Según se conoció, la nueva comisión se reunirá con todos los sectores en la aplicación de la justicia para conocer los aportes sobre el Consejo de la Judicatura.